El presidente ucraniano Volodímir Zelenski declaró públicamente que está dispuesto a reunirse con su par ruso, Vladímir Putin, el próximo jueves en Turquía. La declaración se produjo tras una secuencia de presiones internacionales, particularmente por parte del presidente estadounidense Donald Trump, quien exhortó a ambas partes a sentarse sin demoras para negociar el fin de la guerra.

La propuesta del Kremlin de retomar el diálogo directo –la primera desde los primeros meses de la invasión rusa en 2022– surgió en un mensaje televisado de Putin el sábado por la noche, transmitido en horario estelar en Estados Unidos. El mandatario ruso sugirió un encuentro en Estambul para el 15 de mayo, en lo que describió como “negociaciones directas sin condiciones previas”. Sin embargo, desde Moscú se reafirmaron viejas exigencias: retomar el borrador de paz de 2022 y reconocer el control ruso sobre territorios ocupados, condiciones que Kiev considera inaceptables.

Ukrainian military’s Grad multiple rocket launcher fires rockets at Russian positions in the frontline near Bakhmut, Donetsk region, Ukraine, Thursday, Nov. 24, 2022. (AP Photo/LIBKOS)

La respuesta ucraniana: cautela y firmeza

Zelenski respondió primero con cautela, manteniendo la postura de que cualquier negociación debía estar precedida por un alto el fuego de al menos 30 días, una demanda respaldada por líderes europeos en su visita a Kiev el sábado. Pero este domingo cambió el tono y anunció su disposición a asistir personalmente a la reunión en Turquía. “Esperaré a Putin en Turquía el jueves. Personalmente. Espero que esta vez los rusos no busquen excusas”, escribió en su cuenta de X (antes Twitter).

Su jefe de gabinete, Andriy Yermak, también se pronunció en Telegram: “¿Y Putin? ¿Tiene miedo? Ya veremos”.

Trump presiona para negociar sin tregua previa

El giro más inesperado vino del expresidente Donald Trump, quien desde su red Truth Social pidió a Zelenski aceptar la propuesta rusa de inmediato, sin esperar una tregua previa. “El presidente Putin de Rusia no quiere un acuerdo de cese del fuego con Ucrania, sino que prefiere reunirse el jueves en Turquía para negociar un posible fin del BAÑO DE SANGRE. Ucrania debería aceptar esto, INMEDIATAMENTE”, escribió Trump. Agregó que, aunque no se llegue a un acuerdo, las partes sabrán dónde están paradas.

Trump, que aspira a presentarse como el arquitecto de la paz en su retorno al escenario internacional, juega un rol clave dada la dependencia de Ucrania de la ayuda militar estadounidense. Mientras Kiev busca reactivar el apoyo militar que recibía bajo la presidencia de Joe Biden, Moscú apunta a obtener alivio de las sanciones económicas impuestas por Occidente.

Putin endurece su postura

A pesar de la aparente oferta de diálogo, el Kremlin reafirmó sus líneas rojas. Yuri Ushakov, uno de los principales asesores de Putin, aclaró que cualquier conversación debía considerar tanto el marco de negociación abandonado en 2022 como la situación actual en el terreno. Esto implica que Ucrania debería aceptar una postura de neutralidad permanente y la pérdida de territorio soberano, algo que el gobierno de Zelenski ha calificado reiteradamente como una rendición inaceptable.

En paralelo, Putin rechazó la propuesta conjunta de Ucrania y varios países europeos que exigía una tregua unilateral de 30 días a partir del lunes. Desde Moscú afirmaron que cualquier discusión sobre cese del fuego debía ser posterior a un debate más profundo sobre las causas del conflicto, dejando en claro que no aceptarán “ultimátums” occidentales.

Crétido: REUTERS/Evgenia Novozhenina

Un momento bisagra en el conflicto

Aunque sigue sin estar claro si Putin acudirá personalmente a Estambul, el posible encuentro marca un punto de inflexión en un conflicto que ya lleva más de tres años, con cientos de miles de muertos y una crisis geopolítica de dimensiones históricas. Desde el inicio de la invasión rusa en febrero de 2022, ambos líderes no han vuelto a verse cara a cara.

Zelenski reiteró que el plan de Ucrania para una tregua a partir del lunes sigue en pie. “Esperamos un cese del fuego pleno y duradero, desde mañana, como base para la diplomacia”, expresó en su discurso nocturno. Sin embargo, advirtió que si las fuerzas rusas no respetan la tregua, las tropas ucranianas responderán en consecuencia.

Por su parte, la embajada de Estados Unidos en Kiev emitió una alerta sobre un posible ataque aéreo ruso de gran escala en los próximos días, lo que pone en duda la viabilidad de una desescalada en el corto plazo.

Te puede interesar: Ucrania desmantela una red de espionaje de inteligencia militar húngara

Redacción
Equipo de redacción de Escenario Mundial. Contacto: info@escenariointernacional.com

Dejá tu comentario