Polonia acusó a los servicios de inteligencia de Rusia de “sabotaje” tras el incendio que destruyó el centro comercial Marywilska 44 en Varsovia el 12 de mayo de 2024. De acuerdo a lo reportado por las autoridades polacas, el siniestro en cuestión afectó a aproximadamente 1.400 locales comerciales, muchos de ellos operados por miembros de la comunidad vietnamita.

El primer ministro polaco, Donald Tusk, afirmó en su cuenta oficial de la red social X que la investigación reveló que el incendio fue provocado por orden de una persona ubicada en Rusia. “Ya sabemos con certeza que el gran incendio en Marywilska fue provocado por orden de los servicios rusos”, declaró Tusk. Algunos de los responsables fueron detenidos, mientras que otros fueron identificados y están siendo buscados.
En respuesta a estos hallazgos, el ministro de Asuntos Exteriores polaco, Radosław Sikorski, anunció el cierre del consulado ruso en Cracovia. “Ante la evidencia de que los servicios especiales rusos cometieron un acto reprensible de sabotaje contra el centro comercial de la calle Marywilska, he decidido retirar mi consentimiento al funcionamiento del Consulado de la Federación Rusa en Cracovia”, escribió Sikorski en X.
Rusia niega las acusaciones de Polonia y crecen las tensiones en las relaciones bilaterales
Por su parte, Rusia negó las acusaciones, calificándolas de infundadas y motivadas por sentimientos antirrusos. El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, describió las afirmaciones del Gobierno polaco como “totalmente infundadas” y lo acusó de rusofobia.
“Varsovia continúa destruyendo deliberadamente las relaciones, actuando en contra de los intereses de sus ciudadanos”, declaró la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, Maria Zakharova, según la agencia estatal de noticias RIA. En octubre de 2024, Polonia cerró el consulado ruso en Poznan por sospechas de sabotaje. Moscú, en respuesta, cerró el consulado polaco en San Petersburgo.
Te puede interesar: Rusia amenaza a Polonia y los países bálticos ante una posible expansión del conflicto más allá de Ucrania