El exfuncionario israelí, Gaby Portnoy, realizó declaraciones acerca de la amenaza iraní en materia de ciberseguridad. Portnoy promueve la iniciativa de un pacto de ciberdefensa que incluya a todos los países de Medio Oriente que asistieron a la defensa de Israel de los ataques de misiles balísticos procedentes de Irán en 2024. En la misma línea, destaca que, a pesar de sus diferencias, la cooperación en este ámbito es esencial para combatir el cibercrimen a nivel global.

Iniciativas de cooperación en el área de la ciberseguridad

Israel y Emiratos Árabes Unidos anunciaron en junio 2023 el proyecto “Crystal Ball”. Se trata de la primera plataforma de su tipo para el intercambio de inteligencia entre gobiernos, diseñada para permitir el análisis colaborativo de datos. El propósito de esta iniciativa apunta a fomentar una cultura de intercambio de información que fortalezca la resiliencia, facilite la atribución de ataques, permita desarticular infraestructuras ofensivas y contribuya, de forma gradual, a disuadir a actores y grupos maliciosos.

Gaby Portnoy, exdirector general de la Dirección Cibernética Nacional de Israel. Créditos: Avshalom Sassoni/Flash90

Pese a lo expuesto, la cooperación en ciberseguridad entre Israel y los Emiratos Árabes Unidos está atravesando cambios profundos a raíz del conflicto en Gaza, en el marco de cambios geopolíticos más amplios en la región. Debido al riesgo reputacional que implica una colaboración pública, las relaciones bilaterales en este ámbito han virado hacia acuerdos discretos y reservados, que ambos países solían preferir antes de la histórica normalización de sus vínculos hace cinco años.

El potencial de Irán como ciberamenaza

Según la Agencia de Ciberseguridad y Seguridad de la Infraestructura, desde octubre de 2023 actores iraníes han llevado a cabo ataques de fuerza bruta, como la pulverización de contraseñas (password spraying), y técnicas de “push bombing” para eludir la autenticación multifactor (MFA), logrando así comprometer cuentas de usuarios y acceder a redes organizacionales.

Hoy en día, los actores cibernéticos iraníes continúan atacando a sus objetivos mediante una amplia variedad de actividades maliciosas, que van desde ataques de ransomware contra infraestructuras críticas hasta campañas de spear phishing y otras tácticas de ingeniería social dirigidas a individuos, empresas y entidades gubernamentales.

Imagen del 18 de octubre: el grupo Shahid Kaveh, vinculado a la Guardia Revolucionaria Iraní (IRGC), llevó a cabo ciberataques contra cámaras de seguridad en Israel utilizando un ransomware diseñado a medida. Créditos: Microsoft

El rápido avance de las capacidades cibernéticas de este país no es un hecho menor para Israel. Según informes de Microsoft, desde el inicio del conflicto entre Hamás e Israel en octubre de 2023, actores alineados con el gobierno iraní han llevado a cabo una serie de ciberataques y operaciones de influencia con el objetivo de apoyar la causa de Hamás y debilitar a Israel, así como a sus aliados políticos y socios comerciales.

Te podría interesar: Reportes de la Fuerza Aérea de Israel indican posible ataque a Irán

Redacción
Equipo de redacción de Escenario Mundial. Contacto: info@escenariointernacional.com

Dejá tu comentario