En un encuentro clave celebrado este 9 de abril en Asunción, los presidentes de Argentina y Paraguay, Javier Milei y Santiago Peña, protagonizaron una reunión bilateral destinada a consolidar los lazos históricos entre ambos países, al tiempo que delinearon una estrategia conjunta para impulsar una transformación estructural del MERCOSUR. En un contexto regional e internacional marcado por crecientes desafíos económicos y políticos, ambos mandatarios coincidieron en la necesidad de renovar el bloque sudamericano para adaptarlo a las exigencias de la nueva realidad global.
Una alianza estratégica en tiempos de cambio
La cumbre tuvo lugar en un clima de confianza, en el que Milei y Peña reafirmaron su sintonía política y personal. Ambos líderes comparten una visión orientada a la defensa irrestricta de la democracia, la libertad individual y el libre comercio. Esta coincidencia ideológica ha potenciado la relación bilateral y generado una agenda común enfocada en la integración económica y el fortalecimiento institucional del MERCOSUR.

Argentina, que actualmente ostenta la Presidencia Pro Tempore del bloque regional, busca apoyos clave para avanzar en una reforma profunda del mecanismo de integración. En ese marco, el respaldo de Paraguay resulta fundamental. El presidente Milei ha sido explícito en su intención de reducir las trabas burocráticas y avanzar hacia un esquema de apertura comercial, en línea con su concepción de un Estado mínimo y una economía desregulada.
Energía y conectividad como pilares de cooperación
Uno de los puntos centrales del diálogo fue la situación de la Entidad Binacional Yacyretá, una de las obras hidroeléctricas más relevantes del continente. Ambos mandatarios subrayaron su rol estratégico en la matriz energética de los dos países y acordaron trabajar de manera conjunta para optimizar su funcionamiento. La sostenibilidad, la eficiencia operativa y la distribución equitativa de los beneficios fueron ejes clave de la discusión.

Asimismo, se destacó el avance del Corredor Bioceánico como una herramienta esencial para potenciar la infraestructura regional y la integración física entre los países del Cono Sur. Esta iniciativa, que conecta el Atlántico con el Pacífico a través del territorio paraguayo y del norte argentino, promete mejorar la competitividad logística y generar nuevas oportunidades comerciales para toda la región.
Una visión común hacia el futuro del MERCOSUR
En vistas a la próxima Cumbre del MERCOSUR, prevista para mediados de este año, Milei y Peña ratificaron su intención de coordinar posiciones y presentar una propuesta conjunta que promueva una reforma orientada a la modernización del bloque. Entre los puntos que podrían formar parte del debate figuran la reducción del arancel externo común, la flexibilización de los acuerdos extrarregionales y la eliminación de barreras internas al comercio.
Te puede interesar: Milei llega a Paraguay para reunirse con su par Santiago Peña – Apoyo a Trump y lucha contra el Mercosur