El comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Ucrania, Oleksandr Syrsky, confirmó que Rusia ha iniciado operaciones ofensivas en las regiones nororientales de Sumy y Járkov.

Según el alto mando militar, el aumento en la intensidad de los ataques en múltiples frentes indica que la nueva fase del conflicto ya está en marcha: “el número de acciones ofensivas enemigas se ha duplicado en casi todas las direcciones clave”, aseguró Syrsky, quien sostiene que Moscú continúa con su objetivo estratégico de capturar territorios ucranianos y consolidar zonas de amortiguación en las fronteras del norte.

El general señaló que el Kremlin cuenta con un potencial de movilización de hasta 20 millones de personas y actualmente mantiene activos a 623.000 efectivos. Foto: Dirección General de Comunicaciones de las Fuerzas Armadas de Ucrania.

Desde inicios de 2024, Rusia ha incrementado su personal militar a razón de entre 8.000 y 9.000 soldados por mes, y, en paralelo, se prepara para realizar nuevos ejercicios militares conjuntos con Bielorrusia durante el otoño bajo el nombre de “Occidente-2025”, los cuales, advirtió Syrsky, podrían encubrir el despliegue de tropas para futuras ofensivas, repitiendo el patrón previo a la invasión de 2022.

En un intento por equilibrar la disparidad en recursos, Ucrania ha intensificado su uso de armamento de alta precisión y sistemas no tripulados, donde Syrsky destacó el éxito de la Operación Deepstrike, que incluyó ataques contra arsenales rusos y redujo significativamente el volumen de municiones utilizadas por Moscú.

Antes de estas acciones, Rusia disparaba más de 40.000 proyectiles diarios; tras los ataques ucranianos, esa cifra descendió a un promedio de 27.000. También se informó sobre el uso creciente de drones de largo alcance y sistemas ópticos con inteligencia artificial capaces de operar a profundidades de hasta 1.700 kilómetros. Foto: Euronews.

La dimensión del apoyo occidental y la autosuficiencia

La ayuda militar occidental, en especial la proveniente de Estados Unidos y Europa, sigue siendo crucial para Ucrania. Syrsky reconoció que si bien el respaldo de Washington ha disminuido recientemente, el país continúa recibiendo apoyo logístico y tecnológico de socios europeos. Aun así, remarcó la necesidad de avanzar hacia una mayor autosuficiencia en la producción de armamento, municiones y sistemas de defensa.

“Estamos en un modo de funcionamiento de postcombustión. La situación nos exige el máximo esfuerzo”, señaló el general, quien confía en que durante 2025 Ucrania logrará un salto cualitativo en capacidad militar autónoma. Foto: EPA/UPG.

Evaluación de la contraofensiva de 2023 y lecciones aprendidas

Syrsky también respondió a las críticas publicadas por The New York Times sobre el presunto fracaso de la contraofensiva ucraniana de 2023, negando haber modificado el plan original sin consenso y explicó que las operaciones en el sur de Bajmut se realizaron con recursos limitados: “si hubiéramos tenido cinco brigadas completas, creo que tanto Bakhmut como Soledar habrían sido liberados”, afirmó.

Foto: Euronews.

La maniobra, que pretendía cortar las rutas logísticas rusas, no logró el objetivo principal debido a la falta de tropas y municiones, aun así, Syrsky indicó que esta ofensiva permitió contener la presión rusa en otros frentes y ganar tiempo para reagrupar unidades clave.

El papel de Corea del Norte y el refuerzo ruso

Otro factor que preocupa al mando ucraniano es la presencia de combatientes norcoreanos en el frente ruso, donde Syrsky confirmó que al menos 12.000 efectivos de Corea del Norte han sido integrados en las filas rusas y que su entrenamiento ha mejorado progresivamente.

Estas tropas participaron activamente en las operaciones en Kursk y, pese a sufrir importantes bajas, se han adaptado al sistema de mando ruso.

El jefe militar también defendió la estrategia de reasignar personal desde áreas de apoyo hacia unidades de combate, asegurando que se trata de un proceso diferenciado y cuidadosamente calculado para no afectar funciones críticas como logística o mantenimiento, avanzando en su plan de movilización mensual, con un promedio de 30.000 nuevos soldados incorporados, mientras Rusia incorpora entre 8.000 y 9.000 al mes mediante contratos con incentivos financieros.

Te puede interesar: Europa en alerta por la posible retirada de tropas de EE.UU. en puntos estratégicos y la amenaza de Rusia

Redacción
Equipo de redacción de Escenario Mundial. Contacto: info@escenariointernacional.com

Dejá tu comentario