La tensión en el mar Rojo se intensifica luego de que el movimiento hutí de Yemen, respaldado por Irán, afirmara haber lanzado un nuevo ataque con misiles de crucero y vehículos aéreos no tripulados contra el portaaviones estadounidense USS Harry S. Truman y sus buques escolta. El ataque se habría producido en las primeras horas del jueves 3 de abril, según comunicados oficiales del grupo insurgente yemení.

En una declaración transmitida por la televisión al-Masirah, portavoz militar hutí Yahya Sarea confirmó que la ofensiva fue una respuesta directa a la “agresión estadounidense” en territorio yemení, la cual incluyó más de 36 ataques aéreos recientes contra objetivos en Saná, Saada y otras provincias del norte del país.

“El enemigo estadounidense lanzó una agresión flagrante con múltiples incursiones aéreas, provocando pérdidas humanas”, denunció Sarea, sin brindar cifras exactas. A su vez, prometió continuar atacando “todos los buques de guerra estadounidenses y fuentes de amenaza en el mar Rojo”, una de las rutas marítimas más estratégicas del mundo.

Este sería el segundo ataque del tipo en menos de 24 horas, según reportes del canal al-Masirah y el Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW), que detalló que entre el 31 de marzo y el 1 de abril se llevaron a cabo al menos tres ataques combinados con misiles y drones contra el Harry S. Truman y destructores estadounidenses. El Comando Central de Estados Unidos (CENTCOM) no ha emitido comentarios oficiales ni reportado daños en sus embarcaciones hasta el momento.

Los hutíes también aseguraron haber derribado dos drones de vigilancia tipo MQ-9 Reaper pertenecientes a Estados Unidos. Uno habría sido interceptado el martes 1 de abril sobre la provincia central de Marib, mientras que el segundo fue alcanzado el jueves en la provincia occidental de Hodeidah. El grupo publicó imágenes de uno de los drones estrellándose tras ser impactado por un misil guiado.

MQ-9B Skyguardian

El conflicto entre Estados Unidos y los hutíes se ha intensificado desde que Washington reanudó sus ataques aéreos contra objetivos en Yemen el pasado 15 de marzo, tras el colapso del alto el fuego en Gaza y los lanzamientos de cohetes hutíes hacia Israel. Desde entonces, la agrupación yemení, también conocida como Ansar Allah, ha reivindicado más de 100 ataques contra embarcaciones comerciales y militares en el mar Rojo, justificando su accionar como un gesto de solidaridad con el pueblo palestino.

Aunque ninguno de los ataques hutíes ha logrado impactos confirmados sobre buques estadounidenses, la persistencia de las ofensivas evidencia la capacidad operativa de la milicia y su voluntad de sostener una campaña prolongada frente a uno de los ejércitos más poderosos del mundo.

En un intento de reforzar su presencia en la región, el Pentágono ordenó el despliegue del grupo de combate del portaaviones USS Carl Vinson para apoyar al Harry S. Truman en el área de responsabilidad del CENTCOM. La decisión, anunciada por el vocero del Departamento de Defensa, Sean Parnell, apunta a enviar un mensaje disuasivo claro a Irán y sus aliados regionales.

Te puede interesar: Estados Unidos incrementa su despliegue militar en Medio Oriente con cazas F-35 en respuesta a los ataques hutíes en el Mar Rojo y la creciente amenaza de Irán

Redacción
Equipo de redacción de Escenario Mundial. Contacto: info@escenariointernacional.com

Dejá tu comentario