El Ministerio de Comercio de China exigió a Estados Unidos que elimine de las recientes medidas arancelarias unilaterales y prometió tomar “contramedidas decididas” para salvaguardar sus derechos e intereses. Esta declaración surge tras el anuncio del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer aranceles a diversas naciones, incluyendo un 34% a China, en lo que fue descrito como una de las mayores alzas arancelarias en un siglo.

En este sentido, el portavoz del Ministerio de Comercio chino calificó la decisión de la administración Trump como una “típica práctica de intimidación unilateral” que viola las reglas del comercio internacional y socava gravemente los derechos e intereses legítimos de las partes involucradas. Además, señaló que numerosos países se sumaron a expresar insatisfacción y una clara oposición a estas medidas.
El presidente Trump anunció un arancel base del 10% para todos los países, con tasas más elevadas para varias naciones: 34% para China, 20% para la Unión Europea, 46% para Vietnam y 32% para Taiwán. Estos aranceles se suman a los existentes, elevando la tasa total efectiva sobre las importaciones chinas al 54%, acercándose a la promesa de campaña de Trump de un arancel del 60%.

Analistas advierten que estas medidas podrían elevar las tasas arancelarias promedio de Estados Unidos a niveles no vistos desde principios del siglo XX, afectando el crecimiento global. El impacto económico en China podría ser significativo, con estimaciones que indican una reducción de entre 0,5 y 1 punto porcentual en su producto interno bruto.
Además, se prevé que el gigante asiático implemente políticas de apoyo adicionales si los aranceles desaceleran rápidamente el crecimiento económico del país, aunque estas medidas solo podrían compensar parcialmente el impacto arancelario.
Varios países se suman a China respecto a la medida de Trump
El primer ministro de Tailandia, Paetongtarn Shinawatra, dijo que el gobierno tomará la iniciativa en el diseño de medidas a corto plazo para lidiar con el impacto en los fabricantes y exportadores del nuevo arancel del 36%, mientras planea negociar con Estados Unidos.
La Unión Europea dijo que está preparando más contramedidas si las negociaciones con Estados Unidos fracasan, dijo la presidenta Ursula von der Leyen en una transmisión en vivo, y agregó que la UE está lista para apoyar los esfuerzos para hacer que el sistema de comercio global sea más justo.
Te puede interesar: Estados Unidos incrementa su despliegue militar en Medio Oriente con cazas F-35 en respuesta a los ataques hutíes en el Mar Rojo y la creciente amenaza de Irán