La tensión entre Estados Unidos e Irán alcanzó un nuevo pico este fin de semana tras las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump, quien advirtió que “habrá bombardeos” si Teherán no accede a firmar un nuevo acuerdo nuclear. En paralelo, medios iraníes reportaron que las Fuerzas Armadas del país han desplegado misiles en instalaciones subterráneas, listos para un posible enfrentamiento.

En una entrevista concedida a NBC News, Trump sostuvo que, de no lograrse un entendimiento, no solo consideraría una ofensiva militar, sino también la imposición de aranceles secundarios como los aplicados durante su anterior mandato. “Si no hacen un trato, habrá bombardeo. Pero también podría imponer tarifas como lo hice hace cuatro años”, afirmó el mandatario.

Las declaraciones de Trump llegan luego de que el presidente iraní, Masoud Pezeshkian, rechazara públicamente cualquier tipo de negociación directa con Estados Unidos. “No evitamos el diálogo, pero son las promesas incumplidas las que nos han traído hasta aquí. Tienen que demostrar que pueden generar confianza”, dijo en una reunión de gabinete televisada.

Sin embargo, la puerta al diálogo quedó prácticamente clausurada tras los dichos del líder supremo de Irán, el ayatollah Ali Khamenei, quien en febrero declaró que negociar con el actual gobierno estadounidense “no es inteligente, ni sabio, ni honorable”.

La respuesta iraní no tardó en materializarse en el plano militar. Según información publicada por el Tehran Times, Irán ha activado sistemas de misiles con capacidad de alcanzar posiciones estadounidenses y aliados en Medio Oriente. Estas armas estarían ubicadas en instalaciones subterráneas reforzadas, lo que dificulta cualquier acción aérea preventiva. Las fuentes indican que el despliegue se enmarca en una política de disuasión activa ante las crecientes amenazas de Washington.

El presidente del Parlamento iraní, Mohammad Bagher Qalibaf, advirtió el viernes que cualquier violación de la soberanía iraní “será como una chispa en un depósito de pólvora, incendiando toda la región”. En ese contexto, aseguró que las bases militares estadounidenses en Medio Oriente y sus aliados regionales no estarían a salvo ante un escenario de confrontación abierta.

Trump, por su parte, ha insistido en que su gobierno busca un acuerdo que contemple no solo el desmantelamiento total del programa nuclear iraní, sino también restricciones sobre sus misiles balísticos, sus drones y su relación con grupos considerados por Washington como organizaciones de resistencia hostil.

Desde la salida unilateral de Estados Unidos del acuerdo nuclear en 2018, durante la anterior presidencia de Trump, Irán ha incrementado su enriquecimiento de uranio por encima de los niveles establecidos por el Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA). La falta de avances diplomáticos desde entonces ha reforzado la narrativa confrontativa entre ambos países.

Te puede interesar: EE.UU aumenta su presencia en Medio Oriente en respuesta a Irán y los rebeldes hutíes

Redacción
Equipo de redacción de Escenario Mundial. Contacto: info@escenariointernacional.com

Dejá tu comentario