Argentina anunció que se encuentra elaborando una nueva Directiva de Política de Defensa Nacional, que propone derogar el Decreto 457/2021 reclamado por Chile sobre la administración conjunta del Estrecho de Magallanes y el Mar de Drake. Esta política, en caso de formalizarse, puede poner fin a una tensa disputa diplomática con Chile que se remonta a tratados internacionales de 1881 y 1984. 

De continuar con el proceso de elaboración y publicación de una nueva Directiva, Argentina cedería el control de las rutas marítimas a Chile, que son vitales y estratégicas para el país. Los tratados mencionados dan autoridad exclusiva a Chile sobre esas aguas; pero en el decreto 457/21, firmado por el entonces presidente Alberto Fernández, hace alusión al Estrecho de Magallanes y al Mar de Hoces (Drake) como espacios compartidos.

Los antecedentes 

Apenas el decreto fue publicado en el Boletín Oficial, el pasado 19 de julio de 2021, Chile percibió el documento como una amenaza a su soberanía. No obstante, esperó un tiempo prudencial para reclamar una respuesta a la Argentina, pensando que se trataba únicamente de un error. 

No obstante, los días pasaron y Chile decidió enviar una carta de protesta por el decreto que, en el capítulo I, menciona: “resulta fundamental continuar fortaleciendo la exploración, estudio y control conjunto sobre el Estrecho de Magallanes y Mar de Hoces, espacios estratégicos tanto por su rol como vías navegables naturales entre el Océano Atlántico y el Océano Pacífico como constituir puntos privilegiados de acceso al continente antártico”. En ese entonces, el país vecino afirmó que “el Estrecho de Magallanes, incluidas sus dos riberas, es territorio soberano chileno”.

argentina chila estrecho – 1

En la actualidad, y según informó El Mercurio, el asunto fue retomado. La Embajada de Chile en Buenos Aires habría consultado a la Secretaría de Asuntos Internacionales para la Defensa sobre cuáles serían los efectos jurídicos de esta nueva Directiva de Defensa y si seguiría vigente el mencionado Decreto 457/2021.

La respuesta de Argentina afirma que “corresponde señalar que lo mencionado por la administración anterior constituye un error conforme lo establecen los Tratados de Límites de 1881 y de Paz y Amistad de 1984 en su artículo 10. Deseamos informar que la nueva administración se encuentra en proceso de elaboración y publicación de una nueva Directiva de Política de Defensa Nacional, la cual, una vez promulgada, dejará sin efecto el Decreto 457/2021, subsanando así la cuestión presentada en su nota”.

Presente y futuro de la decisión

Con estas acciones, el actual gobierno de Javier Milei busca dar marcha atrás con los reclamos e impulsar la mejora de las relaciones con Chile. Técnicamente, la decisión permite a Argentina “replegar” sus disputas para aunar los esfuerzos en desafíos internos que deben solucionarse, así como también priorizar la cooperación con Chile en otras áreas. En pocas palabras: al derogar el Decreto 457/2021, Argentina acepta la soberanía chilena sobre el Estrecho de Magallanes y el Mar de Drake y respalda los tratados históricos antes mencionados.

No obstante, también puede ser considerado como una pérdida simbólica para un reclamo histórico como el expuesto. Es menester destacar que el Estrecho de Magallanes es el paso natural de mayor importancia entre los Océanos Pacífico y el Atlántico, lo que otorga al país soberano la capacidad de conectar sus vías navegables y logísticas con ambos cuerpos de agua y le permite proyectar su influencia en la Antártida. 

Chile no solo celebró el pragmatismo argentino, sino que ahora puede reforzar aún más su control sobre estas rutas marítimas estratégicas. Con un mayor presupuesto de defensa que Argentina, se encuentra en una posición privilegiada para garantizar el control sobre las vías, proteger sus intereses económicos (como en Punta Arenas) y fortalecer su proyección de poder hacia el continente blanco.

Te puede interesar: Chile busca retomar el comercio con las Islas Malvinas a través de Punta Arenas

Redacción
Equipo de redacción de Escenario Mundial. Contacto: info@escenariointernacional.com

1 COMENTARIO

Dejá tu comentario