En un esfuerzo por proteger sus recursos marรญtimos, Argentina llevรณ a cabo recientemente la operaciรณn “Mare Nostrum II”. Esta misiรณn de vigilancia y control en su Zona Econรณmica Exclusiva (ZEE) fue ejecutada por una aeronave P-3C Oriรณn de la Escuadrilla Aeronaval de Exploraciรณn, con base en la Base Aeronaval Almirante Zar en Trelew, provincia de Chubut.

En este sentido, la aeronave despegรณ hacia รกreas de interรฉs con presencia de pesqueros extranjeros, especialmente en las proximidades del lรญmite exterior de la ZEE. El recorrido se extendiรณ hacia el sur, sobrevolando hasta la boca oriental del Estrecho de Magallanes, con el objetivo de vigilar y controlar los buques en trรกnsito por la zona. โ
Durante la misiรณn, se detectรณ una concentraciรณn significativa de buques pesqueros. A pesar de las condiciones meteorolรณgicas adversas que dificultaron la identificaciรณn visual y el registro fotogrรกfico, se establecieron comunicaciones radioelรฉctricas con las embarcaciones mรกs cercanas a la jurisdicciรณn argentina. A estas se les advirtiรณ sobre la prohibiciรณn de ingresar a la ZEE sin los permisos correspondientes, recordรกndoles las sanciones establecidas en la Ley Federal de Pesca. โ

Ademรกs, durante el patrullaje aรฉreo, la tripulaciรณn del P-3C Oriรณn estableciรณ contacto radioelรฉctrico con el buque escuela “Sebastiรกn Elcano” de la Armada Espaรฑola, que navegaba rumbo a Punta Arenas, Chile, en su viaje de instrucciรณn. โTras ocho horas de patrullaje y la cobertura de mรกs de 483.000 millas nรกuticas cuadradas, se constatรณ que los buques previamente advertidos habรญan alterado su rumbo, alejรกndose de la zona. La operaciรณn “Mare Nostrum II” apunta a reforzar el rol de Argentina con la vigilancia y control de sus espacios marรญtimos de buques extranjeros.
China y su flota global con gran impacto local en Argentina
Esto se da tras otra reciente operaciรณn de la Armada Argentina, denominada Mare Nostrum I, que volviรณ a exponer la depredaciรณn de los recursos marรญtimos argentinos por parte de la flota pesquera china. Segรบn datos oficiales, esta flota es la mรกs grande del mundo, con mรกs de 17.000 embarcaciones registradas, muchas de las cuales operan en aguas internacionales cercanas a las zonas econรณmicas exclusivas (ZEE) de diversos paรญses, incluida Argentina.

La flota pesquera china ha sido seรฑalada en mรบltiples informes internacionales por sus prรกcticas cuestionables. Entre ellas, destaca el apagado de sistemas de identificaciรณn automรกtica (AIS) para evitar ser detectados, el uso de redes de arrastre prohibidas y la explotaciรณn intensiva de especies en riesgo, como el calamar argentino, uno de los recursos mรกs codiciados del Atlรกntico Sur.
Segรบn datos del South Atlantic Fisheries Organization (SAFO), la actividad de esta flota en el Atlรกntico Sur genera una extracciรณn anual de miles de toneladas de calamar, afectando no solo la biodiversidad, sino tambiรฉn a la industria pesquera local. Las pรฉrdidas econรณmicas para Argentina por esta actividad ilegal ascienden a mรกs de 1.000 millones de dรณlares anuales, segรบn estimaciones de la Subsecretarรญa de Pesca.
Te puede interesar: La Armada Argentina detecta cientos de pesqueros chinos cerca de la milla 200 tras un despliegue naval y aรฉreo