Israel ha lanzado una nueva incursión terrestre en el centro y sur de la Franja de Gaza, apenas un día después de romper el alto el fuego con una serie de bombardeos masivos y la cadena nacional del Primer Ministro israelí Benjamin Netanyahu, incrementado la presión sobre el enclave palestino, mientras el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, lanzó una “última advertencia” a los habitantes de Gaza, exigiendo la liberación de los rehenes y la eliminación de Hamás bajo la amenaza de una devastación total.

El ejército israelí confirmó la reanudación de las operaciones terrestres en la Franja, asegurando que sus tropas han retomado el Corredor de Netzarim, una vía estratégica que divide Gaza en dos.

La incursión terrestre se produjo tras una intensa oleada de ataques aéreos que, según fuentes médicas palestinas, causaron la muerte de más de 400 personas en un solo día. Foto: Gobierno de Israel.

Por su parte, Naciones Unidas confirmó que un miembro extranjero de su personal murió y otros cuatro resultaron heridos tras el impacto de un explosivo en una de sus instalaciones en el centro de Gaza, pese a que la ubicación era conocida por todas las partes en el conflicto.

La advertencia de Israel y las condiciones impuestas

El ministro de Defensa israelí advirtió que la incursión actual es solo el primer paso de una ofensiva aún mayor. “Si no se libera a todos los rehenes israelíes y no se elimina a Hamás de Gaza, Israel actuará con una intensidad nunca antes vista”, declaró Katz, reiterando que la única alternativa a sus demandas es la “destrucción y devastación totales”.

Según Israel, el grupo militante violó los términos pactados, lo que llevó a la suspensión de la entrega de ayuda humanitaria y la reanudación de los bombardeos.

El ministro Katz ha justificado su renovada ofensiva como una respuesta al incumplimiento del acuerdo de tregua por parte de Hamás. Foto: The Jerusalem Post.

El conflicto entre Israel y Hamás se intensificó nuevamente tras el colapso de un acuerdo negociado en enero por Estados Unidos, Qatar y Egipto, que contemplaba la liberación de rehenes israelíes a cambio de prisioneros palestinos y la retirada progresiva de las tropas israelíes de Gaza.

En la primera fase del acuerdo, Hamás liberó a 25 rehenes vivos y entregó los restos de otros ocho, mientras Israel excarceló a casi 2.000 palestinos, aunque, en la segunda fase, se debía allanar el camino hacia un alto el fuego permanente, quedó paralizada.

Te puede interesar: Netanyahu endurece su postura y advierte que las negociaciones con Hamás continuarán “solo bajo fuego”

Redacción
Equipo de redacción de Escenario Mundial. Contacto: info@escenariointernacional.com

Dejá tu comentario