En el marco de los ejercicios militares denominados “Tower Citadel”, dos bombarderos estratégicos B-52H Stratofortress de la Fuerza Aérea de Estados Unidos fueron interceptados por aviones de combate de la OTAN en la región del Ártico. El objetivo principal de estos ejercicios fue entrenar en interceptaciones y mejorar la interoperabilidad entre las fuerzas aéreas aliadas en condiciones climáticas extremas propias del Ártico, una región estratégica y en creciente disputa global por actores como China o Rusia.

En este sentido, el teniente coronel Kendall Smith, jefe del Grupo de Trabajo de Bombarderos de las Fuerzas Aéreas de Estados Unidos en Europa y África, destacó que estas operaciones permiten poner a prueba los tiempos de reacción y las capacidades de proyección de potencia contra amenazas aéreas simuladas. ​Estas maniobras conjuntas contaron con la participación de cazas F-35 Lightning II de la Real Fuerza Aérea de los Países Bajos, F-16 Fighting Falcon de la Real Fuerza Aérea Danesa y JAS 39 Gripen de la Fuerza Aérea Sueca. ​

El teniente coronel Kendall Smith, jefe de la Fuerza de Tareas de Bombarderos de las Fuerzas Aéreas de EE. UU. en Europa y África, destacó citado desde The Miami Herald: “El entrenamiento conjunto con aliados y socios mejora la interoperabilidad y garantiza una coordinación y comunicación fluidas ante posibles escenarios reales”.

Crece la actividad militar de Estados Unidos y la OTAN en el Ártico

Además, se producen en un contexto de creciente actividad militar en la región ártica, donde tanto la OTAN como Rusia han incrementado su presencia. En noviembre de 2024, dos bombarderos B-52H estadounidenses fueron interceptados por cazas Su-27 rusos cerca de Kaliningrado, lo que evidenció las tensiones existentes en el área del mar Báltico. ​

Aparte de los ejercicios “Tower Citadel”, la OTAN intensificó su preparación en el Ártico. Recientemente, se llevó a cabo el ejercicio “Joint Viking 2025” en Noruega, que contó con la participación de aproximadamente 10,000 soldados de diversas naciones aliadas. Estas maniobras buscan mejorar la coordinación y la capacidad de respuesta rápida de las fuerzas de la alianza en condiciones climáticas adversas, reforzando la seguridad en el norte de Europa. ​

Redacción
Equipo de redacción de Escenario Mundial. Contacto: info@escenariointernacional.com

Dejá tu comentario