El primer ministro de Groenlandia, Mute Egede, reaccionó con firmeza ante las recientes declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la posible anexión de la isla y la posibilidad de enviar tropas para consolidar la influencia de Washington en la región.

“¡Ya basta!”, expresó Egede, dejando claro su rechazo a cualquier intento de control estadounidense sobre el territorio. Ante esto, convocó a los principales líderes políticos groenlandeses para reforzar la posición del país y rechazar cualquier intención de anexión. Fuente: Getty Images.

Una propuesta que resurge y un rechazo unánime

Las afirmaciones de Trump volvieron a poner en la agenda un tema que había generado tensiones internacionales durante su primer mandato, asegurando que “Estados Unidos necesita Groenlandia por motivos de seguridad nacional” y dejó entrever la posibilidad de un despliegue militar para garantizar su control sobre el territorio autónomo danés.

Jens-Frederik Nielsen, líder del partido Demokraatit (de fuerte tendencia nacionalista) y próximo primer ministro tras su victoria en las elecciones parlamentarias, también criticó las declaraciones de Trump.

“La insistencia de Trump es inaceptable y demuestra por qué debemos mantenernos unidos para proteger nuestra soberanía”, afirmó Nielsen. Foto: Evgeniy Maloletka/AP.

Argumentos estratégicos y el rol de la OTAN

Durante una reunión en el Despacho Oval con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, Trump insistió en la importancia geopolítica de Groenlandia. “Creo que se hará realidad”, afirmó en referencia a una posible anexión, sugiriendo que la Alianza Atlántica podría desempeñar un papel en la cuestión.

Sin embargo, Rutte evitó respaldar la postura del expresidente y dejó en claro que la OTAN no tiene intención de involucrarse en la soberanía de la isla. Foto: MANDEL NGAN/AP.

Estados Unidos ya opera en Groenlandia a través de la Base Espacial Pituffik, una instalación estratégica utilizada para el monitoreo de misiles y vigilancia espacial, donde Trump recordó esta presencia militar y advirtió que “quizás vean cada vez más soldados yendo allí”, en una aparente amenaza de intensificar la presencia estadounidense en el territorio.

Además de su ubicación clave en el Atlántico Norte, Groenlandia posee importantes recursos naturales, incluyendo minerales estratégicos, gas natural y posibles reservas de petróleo, por lo tanto, es esperable que Washington busque imponer su control a través de la fuerza a través de Donald Trump.

Ante este escenario, Groenlandia explora fortalecer lazos con Europa para consolidar su soberanía y evitar cualquier intento de anexión. Fuente: EITB.

Con una población de apenas 56.000 habitantes, Groenlandia es la isla más grande del mundo y ha sido parte de Dinamarca por casi 300 años, aunque obtuvo autonomía en 1979, Copenhague sigue garantizando su defensa y el acceso a servicios clave como pasaportes y atención médica, pero no obstante, el sentimiento independentista sigue en ascenso y Estados Unidos tendrá que sortear este obstáculo si busca hacerse con el control de este territorio.

Te puede interesar: Groenlandia celebra elecciones parlamentarias con la independencia y el interés de Trump en el horizonte

Redacción
Equipo de redacción de Escenario Mundial. Contacto: info@escenariointernacional.com

1 COMENTARIO

  1. USA le suelta la mano a Ucrania, insulta y descalifica a Europa, pero parece que no recuerda que Groenlandia le pertenece a Europa. Todo un mafioso el Presidente Trump; a la altura de Putin…

Dejá tu comentario