Río tinto compró por un total de 6.700 millones de dólares las operaciones de Arcadium Lithium y se posiciona como la principal empresa productora de litio en Argentina. Esta operación marca un hito en la industria minera sudamericana y refuerza la posición estratégica de empresas extranjeras, como es el caso de la angloaustraliana, Río Tinto, en una región que alberga grandes cantidades de estos minerales claves.

Arcadium Lithium, formada en enero de 2024 tras la fusión de la estadounidense Livent y la australiana Allkem, se había consolidado como el tercer mayor productor de litio a nivel mundial. Sus operaciones en Argentina incluyen los proyectos Olaroz, en la provincia de Jujuy, y Fénix, en la de Catamarca, ambos en producción y con planes de expansión.
En este sentido, Jakob Stausholm, CEO de Río Tinto, expresó citado desde el sitio oficial de la empresa: “Hoy estamos encantados de dar la bienvenida a Río Tinto a los empleados de Arcadium. Juntos, estamos acelerando nuestros esfuerzos para obtener, extraer y producir los minerales necesarios para la transición energética. Al combinar la escala, la fortaleza financiera y la experiencia operativa y de desarrollo de proyectos de Río Tinto con los activos de primer nivel y las capacidades técnicas y comerciales de Arcadium, estamos creando un negocio de litio de categoría mundial que se suma a nuestras operaciones líderes de mineral de hierro, aluminio y cobre”.

Transición energética y posicionamiento clave en el mercado de litio
Y añadió: “Creemos que estamos bien posicionados para suministrar los materiales necesarios para la transición energética, al tiempo que mantenemos nuestro enfoque en el respeto a las comunidades locales, la minimización de los impactos ambientales y la entrega de valor para los accionistas y otras partes interesadas”. La transacción, que ofrece USD 5,85 por acción de Arcadium Lithium, fue aprobada por las juntas directivas de ambas compañías y se espera que se complete a mediados de 2025.
Además de los proyectos adquiridos, Río Tinto ya contaba con inversiones en Argentina, incluyendo el proyecto de litio Rincón en la provincia de Salta, donde planea invertir USD 2.000 millones en una planta de carbonato de litio. Esta expansión refuerza la posición de la compañía en el mercado global del litio y su compromiso con la búsqueda de una transición energética global, al tiempo que subraya la importancia de Sudamérica como un proveedor clave de este mineral.
Te puede interesar: Con autoridades nacionales presentes, Ganfeng Lithium de China inicia la producción en el proyecto del Lago Salado Mariana en Argentina