Continúan las modificaciones en la Administración Pública Nacional; en esta ocasión, tocó el turno de Cancillería: se oficializó efectivamente el nuevo organigrama del área y fueron modificados algunos objetivos clave, como la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Subsecretaría de Coordinación y Administración Exterior.

Frente a la publicación en el Boletín Oficial bajo el Decreto 169/2025, se modificó la estructura ministerial de la cartera que conduce Gerardo Werthein. De ahora en más, la Unidad de Gabinete de Asesores será uno de los órganos principales, dentro del cual se encontrará la Subsecretaría de Coordinación y Administración Exterior.
En general, se redujo la cantidad de Secretarías y Subsecretarías dispuestas dentro del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. La medida se sustenta en que “por razones de gestión resulta necesario modificar el Organigrama de Aplicación y los Objetivos de la citada Jurisdicción”, a cargo de la Dirección Nacional de Diseño Organizacional del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, entre otros entes.
¿Cómo queda organizada la Cancillería?
En términos de organigrama, sigue la Secretaría de Relaciones Exteriores (dentro de ella, la Subsecretaría de Política exterior), la Secretaría de Secretaría de Malvinas, Antártida, Política Oceánica y Atlántico Sur y la Secretaría de Relaciones Económicas Internacionales (de ésta dependen las subsecretarías de Negociaciones Económicas Internacionales e Integración y de Promoción de las Exportaciones, las Inversiones, la Educación, la Ciencia y la Cultura). Por último, la Secretaría de Culto y Civilización que, bajo su órbita, funciona la Subsecretaría de Culto.

A la Secretaría de Relaciones Exteriores se le suma el objetivo de “contribuir a la identificación y elaboración de los objetivos de política exterior, de carácter bilateral o multilateral, con los países de América del Sur y del Caribe, y efectuar las gestiones necesarias” para su consecución. En paralelo, la Subsecretaría de Coordinación y Administración Exterior administrará, gestionará y planificará lo relacionado a los procesos y sistemas del país y sus Representaciones Diplomáticas y Consulares en el exterior.
A grandes rasgos, puede afirmarse que estas modificaciones ya oficializadas responden a un objetivo crucial: alinear la política exterior de Argentina y su proyección internacional con los parámetros de libertad impulsados por el gobierno, los cuales reafirman la eliminación de privilegios y la reestructuración estatal.
Te puede interesar: Ante la necesidad de financiamiento, el gobierno argentino busca generar confianza frente al FMI