Una semana atrรกs, finalizaba la gira del presidente argentino Javier Milei por la capital estadounidense Washington D. C., donde tuvo diferentes reuniones tanto de รญndole polรญtico como principalmente de รญndole econรณmica, concretando tres encuentros clave, siendo el primero de ellos con la directora general del FMI, Kristalina Georgieva, el siguiente dando una charla en el Banco Interamericano de Desarrollo, y finalmente concluyendo su agenda econรณmica con una breve reuniรณn protocolar con el presidente del Banco Mundial, Ajay Banga.

Si se le presta atenciรณn a aquellos lugares donde asistiรณ la comitiva oficial, se puede dilucidar una caracterรญstica en comรบn: todos estos organismos son potenciales acreedores para la Argentina, donde su equipo econรณmico realiza giras internacionales prรกcticamente todas las semanas en busca de fondos frescos para abultar las reservas netas del Banco Central, que tienen como objetivo ser las necesarias para el levantamiento de las actuales restricciones cambiarias que datan, salvo un breve perรญodo entre 2016 y 2019, desde el aรฑo 2011, รบltimo aรฑo de crecimiento genuino de la economรญa argentina.

Javier Milei junto con Ilan Goldfajn, presidente del BID. Foto: BID.

Pero el resultado continรบa siendo el mismo, a pesar de los innegables avances en materia negociadora, los desembolsos no estรกn aรบn confirmados, principalmente debido a que no se han podido confluir las intenciones del equipo econรณmico argentino y los actores de crรฉdito internacional. Por lo tanto, estas reuniones tienen como objetivo convencer de que el dinero otorgado serรก utilizado para regularizar la situaciรณn cambiaria y no para otorgar indiscriminadamente divisas, razรณn por la cual colapsรณ el programa econรณmico de Mauricio Macri y Sergio Massa.

Lamentablemente, el resultado histรณrico en materia de recorte, ajuste y superรกvit fiscal, que no se realizaba hace mรกs de 15 aรฑos, con un marcado proceso desinflacionario y recuperaciรณn de la actividad econรณmica, parecen no ser condiciones suficientes para el otorgamiento de estos fondos.

Mรบltiples analistas econรณmicos condicen en que el Fondo Monetario Internacional solo otorgarรญa el millonario desembolso, estimado en aproximadamente 11.000 millones de dรณlares, si el equipo de Luis Caputo se compromete a devaluar el tipo de cambio oficial, lo cual afectarรญa seriamente una de las patas del programa de estabilizaciรณn, el ancla cambiaria. Tambiรฉn determinarรก si tiene futuro el dรณlarย blendย exportador, que destina 20% de las liquidaciones al contado con liquidaciรณn.

Javier Milei junto con la Directora General del FMI, Kristalina Georgieva. Foto: FMI.

Pero aun asรญ, la esperanza continรบa siendo el motor de las negociaciones, teniendo en cuenta que, a medida que los meses pasan, los รญndices econรณmico-fiscales y de desregulaciรณn del Estado se muestran cada vez mรกs como razones suficientes para habilitar la llegada de los fondos, pero para el FMI, el BID y el Banco Mundial, todavรญa queda largo camino por recorrer.

Recientemente, la Subdirectora Gerente del FMI, Gita Gopinath, asegurรณ que: “se estรกn logrando muy buenos avances en las negociaciones para un nuevo programa respaldado por el Fondo para seguir mejorando la estabilidad y el crecimiento en Argentina”. Durante la apertura del perรญodo legislativo 2025, el presidenteย Javier Mileiย adelantรณ al Congreso que enviarรกย โ€œen los prรณximos dรญasโ€ย para su discusiรณn un acuerdo tรฉcnico con elย Fondo Monetario Internacional, lo que refuerza la concreciรณn inminente del mismo.

Otro apoyo significativo para Milei en la bรบsqueda de financiamiento, Donald Trump. Foto: Presidencia de la Naciรณn

La foto que Milei obtuvo con Donald Trump tambiรฉn juega un papel clave en esta pugna, debido a que muestran un indefectible apoyo por parte del magnate norteamericano hacia la gestiรณn actual, junto con sus resultados en materia econรณmica. Sabiendo el rol que poseen los Estados Unidos en los diferentes directorios de los organismos internacionales previamente mencionados, una foto de este calibre es mรกs que necesaria para agilizar los procesos de otorgamiento de divisas.

Finalmente, el mercado bursรกtil y el Ministerio de Economรญa dan por descontado que el acuerdo se concretarรก este aรฑo, lo que no se sabe, es si se darรก antes o despuรฉs de las elecciones de medio tรฉrmino, donde el gobierno encabeza las encuestas con aproximadamente 35% de intenciรณn de voto. Todo apuntarรญa a que serรกn dados luego de vistos los resultados, ya que una turbulencia cambiaria si el resultado no es favorable al gobierno generarรญa un rรกpido drenaje del dinero obtenido.

Te puede interesar: ยฟQuรฉ fue a buscar Javier Milei a Estados Unidos?

Juan Ignacio Mรกscolo
Estudiante avanzado de Relaciones Internacionales (USAL). Experto en polรญtica estadounidense. Especialista en Economรญa, Comercio Exterior y Finanzas.

Dejรก tu comentario