A partir de una comunicación oficial emitida el pasado lunes, el gobierno de Suecia ha dado a conocer sus intenciones de autorizar la transferencia de sistemas de defensa aérea RBS 70 NG y Tridon Mk2 a las Fuerzas Armadas de Ucrania, a lo que sumará financiación para la adquisición de nuevos sistemas adicionales. Particularmente, se trata de una decisión enmarcada dentro de lo que será el 18° paquete de asistencia militar enviado por el país nórdico desde el inicio de la guerra y requerirá una inversión estimada de 1.200 millones de coronas suecas.

Recogiendo declaraciones al respecto, emitidas por parte del ministro de defensa sueco, Pål Jonson: “Esto reforzará la capacidad de defensa aérea de Ucrania y será un importante complemento para las fuerzas armadas ucranianas. También le dará a Ucrania la oportunidad de probar las nuevas capacidades de defensa suecas en el campo de batalla (…) Tres años después del inicio de la guerra, Rusia no ha podido derrotar a Ucrania. Sin embargo, la agresión y la ocupación rusas continúan. Debemos seguir apoyando a Ucrania.”

Cabe recordar, que Suecia ya ha enviado anteriormente los sistemas antiaéreos de corto alcance RBS 70 NG fabricados por SAAB a las tropas ucranianas, tratándose de un sistema que puede ser operado tanto de forma portátil por un efectivo de infantería como a través de la integración en un vehículo. En detalle, se trata de una variante que presenta mayores capacidades de maniobrabilidad en relación al RBS 70 original, sumando a su vez una menor generación de ruido que dificulta su detección al ser utilizado. A su vez, cada ejemplar cuenta con una mira avanzada que permite al operador utilizarlo en operaciones nocturnas, mejoras en el sistema de guiado del misil disparado y un sistema de grabación para posterior evaluación del desempeño del mismo.

Por otra parte, en el caso de los sistemas Tridon Mk2, sí se trataría de un sistema innovador para la defensa aérea ucraniana. Hablamos de un armamento producido por BAE Systems, el cuál fue presentado por primera vez durante la feria Eurosatory 2024, consistente en un cañón automático Bofors Mk4 de 40 mm, manejado remotamente, que puede instalarse sobre diversas plataformas para aumentar su movilidad.

Ahondando en sus cualidades técnicas, el fabricante afirma que se trata de sistemas con un alcance estimado de 12 kilómetros, situándose en la misma categoría que un sistema SAM de corto alcance. En términos operativos, la plataforma es útil contra un amplio abanico de amenazas, incluyendo entre ellas aeronaves enemigas, drones y misiles; contando para ello con un ritmo de disparo situado entre los 200 y 300 proyectiles programables Bofors 3P por minuto. 

*Imágenes empleadas a modo ilustrativo.

Tal vez te interese China asegura haber desarrollado nuevos misiles que podrían cambiar el futuro de las guerra

Redacción
Equipo de redacción de Escenario Mundial. Contacto: info@escenariointernacional.com

Dejá tu comentario