En medio de crecientes tensiones por la presencia de buques rusos en el Mar Báltico, la OTAN llevó a cabo una demostración de capacidades de embarcaciones de superficie no tripuladas (USV) entre el 17 y el 20 de febrero, en aguas cercanas a Dinamarca. Este ejercicio no solo buscó avanzar en la integración de tecnologías autónomas, sino también enviar un mensaje claro sobre la capacidad de la Alianza para vigilar y proteger las rutas marítimas clave en un contexto de mayor actividad naval rusa.
La demostración constituyó una actividad preparatoria del próximo ejercicio de la serie Dynamic Messenger de la OTAN, que tendrá lugar en septiembre y se centrará en la experimentación operativa y la integración de sistemas no tripulados en el ámbito marítimo.
En la demostración participaron buques de la Agrupación Marítima Permanente de la OTAN 1, encabezados por su buque insignia, el HNLMS Tromp, junto con medios y personal de la Marina Real Danesa y la Marina Alemana. La demostración incluyó maniobras tácticas entre medios tripulados y no tripulados y pruebas de fuego real que pusieron a prueba la interoperabilidad de las embarcaciones de superficie no tripuladas con un grupo operativo marítimo. Los buques de superficie participantes también llevaron a cabo un entrenamiento contra UXV junto con la demostración.

“Esta demostración pone de relieve la capacidad de la Alianza para ensayar e integrar sistemas no tripulados en el entorno operativo en red”, declaró el Vicealmirante Mike Utley, Comandante del Mando Marítimo Aliado. “La integración con éxito de los sistemas no tripulados en las Fuerzas Navales Permanentes de la OTAN será el resultado tanto del desarrollo nacional de los Aliados como del desarrollo en espiral de estas capacidades dentro de la Alianza. El rendimiento operativo es el requisito. Estos ensayos permiten aprender y adquirir conocimientos para conseguir una mayor velocidad y escala de integración, aumentando aún más la ventaja militar de la Alianza.”
En las actividades realizadas durante la demostración se utilizaron USV para obtener información detallada sobre la integración operativa de estos sistemas en futuras actividades de vigilancia en el Mar Báltico y en toda la región euroatlántica. Las actividades realizadas durante la demostración servirán de base para la integración operativa de los USV en futuras actividades de vigilancia en el Mar Báltico y en toda la región euroatlántica.

La demostración fue una iniciativa conjunta del Mando Aliado de Transformación y el Mando Marítimo Aliado de la OTAN, cuyo objetivo era proporcionar capacidades que aprovechen las tecnologías emergentes y disruptivas, como los sistemas autónomos y la inteligencia artificial, para mejorar el conocimiento de la situación de las líneas de comunicación marítimas y la protección de las infraestructuras submarinas críticas.
Los USV participantes han sido desplegados a través de la iniciativa Task Force X del Mando Aliado de Transformación de la OTAN, que se basa en decisiones e iniciativas ya existentes de la Alianza en las áreas de Autonomía y Transformación Digital, así como en la Visión Digital de los Océanos de la OTAN.
En un contexto marcado por el aumento de la presencia naval rusa en la región, la OTAN busca reforzar su postura disuasiva mediante la incorporación de estas nuevas tecnologías. La presencia de buques rusos en áreas estratégicas del Mar Báltico ha generado preocupación entre los países bálticos y escandinavos, lo que llevó a la Alianza a intensificar sus actividades de vigilancia.
Te puede interesar: Rusia rechaza los planes de los países europeos de confiscar su “flota fantasma petrolera” en el Mar Báltico
Créditos de las imágenes: Oficina de Asuntos Públicos en MARCOM