El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, confirma que su país no participará de las negociaciones que Estados Unidos y Rusia mantendrán esta semana en Arabia Saudita para dar inicio a las conversaciones de paz. De acuerdo a lo anunciado, delegaciones de Estados Unidos y Rusia se reunirán para delinear un plan que de inicio a las conversaciones de paz en Ucrania. La delegación estadounidense estará encabezada por el secretario de Estado, Marco Rubio, el asesor de seguridad nacional, Mike Waltz, y el enviado a Oriente Medio, Steve Witkoff. Por parte de Rusia, participarán el ministro de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, y el asesor del Kremlin, Yuri Ushakov.

En este sentido, el presidente estadounidense, Donald Trump, confirmó los esfuerzos que lleva adelante Estados Unidos para facilitar la paz y aseguró que Zelenski también participará en las conversaciones. Durante las últimas semanas se expresaron inquietudes sobre el papel de Ucrania en las negociaciones, y los funcionarios europeos enfatizaron que Kiev no debe quedar al margen.
Sin embargo, el mandatario ucraniano desmintió esta información y sostuvo: “Ucrania considera que cualquier negociación sobre Ucrania sin Ucrania no tiene ningún resultado, y no podemos reconocer ningún acuerdo sobre nosotros sin nosotros”. Además, añadió: “Ucrania no sabía nada al respecto”.
Por su parte, el secretario de Estado, Marco Rubio, expresó el programa “Face the Nation” de CBS el 16 de febrero, que determinaría si el interés de Rusia es genuino o simplemente una táctica para ganar tiempo. El funcionario estadounidense mantuvo conversaciones preliminares con Serguéi Lavrov durante el fin de semana previo a la reunión en Riad.
Para Zelenski, los términos del acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania todavía no están claros

Los términos potenciales de un acuerdo de paz aún no están claros. El secretario de Defensa, Pete Hegseth, señaló que “todo está sobre la mesa”, pero sugirió que la membresía de Ucrania en la OTAN es poco probable. Trump se hizo eco de esto, señalando que Rusia se opuso durante mucho tiempo a que Ucrania se una a la alianza e insinuando que esta postura no cambiaría. Hegseth también puso en duda la capacidad de Ucrania para recuperar todo su territorio, incluida Crimea, que Rusia anexó en 2014.
Te puede interesar: El giro de Estados Unidos sobre Ucrania pone a prueba la política exterior de Argentina