En los últimos años, Europa ha sido testigo del crecimiento de bandas delictivas vinculadas al narcotráfico, haciendo temblar la estabilidad de los países considerados como los “más seguros del mundo”. Este fenómeno -junto al terrorismo- supone una gran amenaza que los estados del Viejo Continente tienen que poner su foco de atención, debido a que, de la mano con el aumento del mercado y tráfico de drogas, también han acrecentado los casos de asesinatos, secuestros y extorsiones vinculadas al narcotráfico y a aquellas bandas criminales que se dedican a esto. Entre ellas, se destaca el clan o cartel de “Los Balcanes”, del cual hablaremos a continuación. 

El famoso clan de los Balcanes

Al hablar de narcotráfico en Europa, es casi inevitable pasar por alto al denominado “clan de los Balcanes”. Conformada por soldados y sicarios relacionados con la mafias albanesas y serbias –los cuales estaban a cargo proteger los intereses del clan y de realizar actividades ilegales como el tráfico de drogas, armas y la extorsión-, esta red complejamente organizada y especializada acostumbraba a operar en diversas regiones del continente, y se destacaba por ser responsable del 50% de la cocaína que llegaba a suelo europeo. Convirtiéndose así, en uno de los principales actores sí del tráfico de cocaína hablamos.

No obstante, en los últimos meses, dicha organización ha sufrido una serie de duros golpes que han puesto en jaque a este grupo criminal. En primer lugar, en junio del corriente año, la Guardia Civil española culminó la “operación Adriática”, que duró un poco más de cuatro años. En la misma, pudieron desarticular a la rama de esta organización narcotraficante que ejercía el control del recinto portuario de la ciudad de Barcelona –una de las principales entradas de cocaína procedente de América del Sur, y con previa escala en el continente africano-. Dicha operación tuvo éxito debido a la gran cooperación, tanto policial como judicial, entre diversos países, entre los que se destacan Serbia, Italia, Croacia, Alemania y Turquía, entre otros. En total, 40 personas han sido encarceladas.  

Continuando con esto, poco más de un mes después, Migración de Colombia, en colaboración con la Interpol, lograron arrestar al albanés Admir “Almirante” Tutaj, un presunto miembro del clan de Los Balcanes conocido por estar vinculado a la adquisición y distribución de armas en el mercado negro. Al mismo tiempo, tras la detención de Tutaj, las autoridades continúan desarrollando fuertes operativos con el objetivo de desarticular posibles células relacionadas al clan de Los Balcanes en Sudamérica, haciendo énfasis en Colombia. 

Como si esto no hubiese sido suficiente para la mencionada organización criminal, días atrás se confirmaba la detención de Virginijus Labutis, otro integrante clave del clan de Los Balcanes, que fue arrestado en el Aeropuerto El Dorado de Bogotá. Labutis es acusado de enviar varias toneladas de droga al continente europeo utilizando cargamentos de frutas. Su destino final era el puerto de Róterdam, Países Bajos, desde donde comenzaba la distribución de los narcóticos para Europa del Este mediante rutas previamente establecidas. 

La globalización del narcotráfico: un problema en crecimiento

La globalización que vivimos en nuestros días, pese a las innumerables ventajas que posee, también ha sido utilizada por aquellas bandas criminales dispuestas a expandir sus operaciones vinculadas al tráfico de drogas y de armas. De esta manera, organizaciones como el mencionado “clan de Los Balcanes” se han hecho control de diversos puestos claves en Europa como el de Amberes-Bruselas, en Bélgica, y puerto de Róterdam, mencionado anteriormente. Esto les ha permitido unir varios continentes tal como lo analizamos en una columna anterior, en donde señalamos que la región del Sahel, en África, ha estado funcionando como escala para la droga proveniente de Sudamérica y que tienen a Europa como su destino final. 

Debido a este panorama poco alentador, los gobiernos de los países europeos implicados han empezado a adoptar medidas más severas con el fin de combatir el crimen organizado. Como, por ejemplo, en Suecia -donde el ejército intervino en apoyo de las fuerzas policiales en pos de luchar contras las bandas delictivas dispersas en el país- y la gran actuación de la Guardia Civil española, quien, mediante la detención de importantes miembros del clan de Los Balcanes, logró golpear duramente a la estructura operativa de esta banda criminal. 

Ahora bien, será cuestión de tiempo el confirmar si los operativos realizados han logrado desmantelar completamente al clan de Los Balcanes o no. De lo que sí estamos seguros, es que el tráfico de drogas se está convirtiendo en una amenaza cada día más globalizada. 

Te puede interesar: Irán amenaza a Europa tras las sanciones impuestas por el envío de misiles a Rusia

Máximo Alterman
Licenciado en Ciencias Políticas por Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino y maestrando en RRII en la Universidad de Belgrano. Gran interés en Medio Oriente y particularmente, el fenómeno del Terrorismo

Dejá tu comentario