La OTAN ha seรฑalado a China como un “facilitador decisivo” de las capacidades militares de Rusia en su guerra contra Ucrania. Esta declaraciรณn, emitida durante la cumbre del 75ยบ aniversario de la alianza en Washington, marca un punto de inflexiรณn en la postura occidental frente al gigante asiรกtico y su papel en el conflicto europeo.
Los lรญderes de la OTAN, reunidos bajo el liderazgo del presidente estadounidense, Joe Biden, anfitriรณn de esta cumbre, no escatimaron palabras al describir la relaciรณn “sin lรญmites” entre China y Rusia como un factor clave que permite a Moscรบ sostener su ofensiva militar. La alianza atlรกntica instรณ a Beijing a “cesar todo apoyo material y polรญtico al esfuerzo bรฉlico de Rusia”, en una movida que eleva considerablemente la tensiรณn diplomรกtica entre Occidente y el eje sino-ruso.

La OTAN vira hacia Asia
Esta acusaciรณn no es meramente retรณrica. Los dirigentes occidentales han venido seรฑalando con creciente preocupaciรณn el flujo de productos de “doble uso” desde China hacia Rusia, elementos que, si bien no son armas per se, estรกn revitalizando la industria de defensa rusa. Segรบn fuentes estadounidenses, estas exportaciones han sido cruciales para la producciรณn de tanques, municiones y vehรญculos blindados, permitiendo a Rusia sortear las sanciones internacionales.
La declaraciรณn de la OTAN no se limitรณ a cuestiones bรฉlicas. Tambiรฉn puso el foco en las actividades de China en el espacio exterior y su creciente arsenal nuclear, calificado como de “rรกpida expansiรณn”. Ademรกs, se hizo hincapiรฉ en las supuestas “actividades cibernรฉticas e hรญbridas maliciosas” de Beijing, incluyendo campaรฑas de desinformaciรณn.
Este endurecimiento de la postura de la OTAN hacia China refleja una tendencia creciente en la polรญtica exterior occidental. La alianza, histรณricamente centrada en la seguridad euroatlรกntica, estรก ampliando su mirada hacia el Indo-Pacรญfico, reconociendo la interconexiรณn global de las amenazas a la seguridad. La presencia de lรญderes de Nueva Zelanda, Japรณn y Corea del Sur en la cumbre subraya esta nueva orientaciรณn estratรฉgica.

La respuesta de China
Por su parte, China no tardรณ en responder. En un comunicado cargado de retรณrica, Beijing calificรณ la declaraciรณn de la OTAN como “llena de mentalidad de Guerra Frรญa y retรณrica beligerante”. El gigante asiรกtico reafirmรณ su posiciรณn de neutralidad en el conflicto ucraniano y defendiรณ su comercio con Rusia como “normal”, negando categรณricamente haber proporcionado armas letales.
El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino fue mรกs allรก, describiendo a la OTAN como una “gran amenaza” para el mundo y acusando a la alianza de “avivar las llamas” de la guerra en Ucrania. Esta respuesta refleja la creciente asertividad de China en el escenario internacional y su alineamiento con la narrativa rusa sobre el conflicto.
La menciรณn de Corea del Norte e Irรกn como otros actores que “alimentan” la guerra de Rusia aรฑade mรกs complejidad al panorama. La OTAN condenรณ especรญficamente las exportaciones norcoreanas de “proyectiles de artillerรญa y misiles balรญsticos” a Rusia, subrayando la formaciรณn de un eje antioccidental mรกs amplio.
Este giro en la retรณrica de la OTAN marca un punto de inflexiรณn en las relaciones internacionales. La alianza, que ha venido endureciendo gradualmente su postura hacia China desde 2019, parece ahora decidida a confrontar lo que percibe como una amenaza global coordinada. Este enfoque refleja la visiรณn estadounidense de una rivalidad cada vez mรกs profunda con Beijing, enmarcada en la lucha por la hegemonรญa en el Indo-Pacรญfico.
La reacciรณn de China, que ve con recelo el creciente compromiso de la OTAN en Asia-Pacรญfico, sugiere un futuro de tensiones crecientes. Beijing aspira a convertirse en la fuerza dominante en la regiรณn, desafiando la presencia estadounidense y sus alianzas de seguridad.
Te puede interesar: Biden encabeza el acuerdo de la OTAN para fortalecer la defensa antiaรฉrea de Ucrania contra los ataques rusos