El Departamento de Defensa está proponiendo una legislación que permitiría establecer una Iniciativa de Asistencia de Seguridad en el Indo-Pacífico con el fin de proporcionar armas a Taiwán y otros aliados en la región, siguiendo el modelo de un programa similar utilizado para apoyar a Ucrania.

En su propuesta presentada al Congreso en abril, solicita la autorización para crear la iniciativa y busca asignar 500 millones de dólares en el año fiscal 2025 para armar a los socios del Indo-Pacífico, ya sea a través de este programa o mediante la reposición de la Autoridad de Reducción Presidencial de Taiwán.

El Departamento de Defensa explicó en su propuesta que esta iniciativa priorizaría a los aliados y socios en la región del Indo-Pacífico que enfrentan el riesgo de ser invadidos por potencias revanchistas. Se destacó que esta autoridad propuesta guarda similitudes con la Iniciativa de Asistencia a la Seguridad de Ucrania (USAI), pero se enfoca en fortalecer la disuasión y mejorar las capacidades de autodefensa de los socios en la región del Indo-Pacífico.

El programa USAI ha permitido al Pentágono otorgar contratos de armas para brindar apoyo a largo plazo a Kiev, siendo un pilar fundamental del respaldo de Estados Unidos a Ucrania junto con la Autoridad Presidencial de Reducción, que se utiliza para transferir armas a Ucrania desde los arsenales estadounidenses.

Indo-Pacífico: Estados Unidos desplegará misiles balísticos de medio  alcance en 2024
La solicitud de financiamiento de 500 millones de dólares del Departamento de Defensa para el año fiscal 2025 proporcionaría fondos para armar a los socios del Indo-Pacífico, como Taiwán y Filipinas, bajo ambas autoridades.

Las razones detrás del masivo financiamiento a los aliados de Estados Unidos en el Indo-Pacífico

El Pentágono argumentó que el entorno actual en la región del Indo-Pacífico demanda nuevos enfoques más allá de las autoridades desarrolladas para contrarrestar las organizaciones extremistas violentas, y que el programa USAI ha sido efectivo para fortalecer las capacidades de los socios al ampliar o crear oportunidades para adquisiciones adicionales.

Sin embargo, el borrador del proyecto de ley de política de defensa para el año fiscal 2025 de la Cámara no incluye la autorización solicitada para una Iniciativa de Asistencia de Seguridad del Indo-Pacífico ni los 500 millones de dólares en financiamiento para armar a los socios de seguridad en la región.

En cuanto al proyecto de ley de ayuda exterior de 95 mil millones de dólares aprobado por el Congreso en abril, este incluía casi 4 mil millones de dólares en ayuda militar para Taiwán y otros aliados del Indo-Pacífico. Esto incluye 1.900 millones de dólares en fondos de reposición para enviar armas a Taiwán desde los arsenales estadounidenses, y otros 2.000 millones de dólares en financiamiento militar extranjero para Taipei y otros socios del Indo-Pacífico.

China, en busca del error de Taiwán
Además, el proyecto de ley de financiación gubernamental para el año fiscal 2024, aprobado por el Congreso en marzo, incluía otros 300 millones de dólares en financiamiento militar extranjero para Taiwán.

Te puede interesar: Japón estudia el éxito de la defensa aérea de Israel con la vista puesta en el Indo-Pacífico

Fuente: Defense News

Redacción
Equipo de redacción de Escenario Mundial. Contacto: info@escenariointernacional.com

Dejá tu comentario