En el marco de la II Reuniรณn de la Comisiรณn Administradora Bilateral del Acuerdo Comercial entre la Argentina y Chile, celebrada el pasado martes 18 de abril en la Ciudad de Buenos Aires, las delegaciones que representaron a ambos paรญses avanzaron en la profundizaciรณn de la agenda bilateral en temas estratรฉgicos a travรฉs de la firma de acuerdos, al tiempo que abordaron puntos claves en otras รกreas para trabajar conjuntamente, y destacaron el crecimiento del comercio bilateral y el intercambio energรฉtico. 

Las delegaciones fueron encabezadas por la Embajadora Claudia Sanhueza Riveros, Subsecretaria de Relaciones Econรณmicas Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, y la Secretaria de Negociaciones Econรณmicas Internacionales, Cecilia Todesca Bocco. En un encuentro que segรบn afirmaron ambas funcionarias, fue productivo y positivo para la relaciรณn bilateral entre Argentina y Chile. 

Amplia agenda bilateral

Durante el encuentro se firmaron acuerdos tรฉcnicos para la interoperabilidad de los sistemas de firma digital, considerados necesarios para la implementaciรณn del Acuerdo de Reconocimiento Mutuo de Certificados de Firma Digital.  Asimismo, la Comisiรณn Nacional de Defensa de la Competencia (Argentina) y la Fiscalรญa Nacional Econรณmica (Chile) suscribieron un convenio de cooperaciรณn en materia de fortalecimiento y desarrollo institucional.

En cuanto a la facilitaciรณn del comercio, se lograron avances significativos en la automatizaciรณn, gracias al trabajo conjunto de las Aduanas de ambos paรญses, logrando el mejoramiento de la transmisiรณn electrรณnica de la informaciรณn, necesaria para el trรกnsito de mercaderรญas. Ademรกs, dichas Aduanas actualizaron tablas de referencias de lugares operativos, aduanas, embalajes y ciudades, lo que permitirรก disminuir los rechazos en las transmisiones a travรฉs del sistema SINTIA.

Por otra parte, en referencia al comercio de servicios, se acordรณ un Plan de Trabajo que contempla una serie de acciones para el intercambio de informaciรณn y estadรญsticas de comercio exterior, identificaciรณn de oportunidades en el comercio y relevamiento de posibles barreras, y se acordaron acciones de cooperaciรณn y trabajos conjuntos en materia de compras pรบblicas, comercio y medio ambiente, telecomunicaciones e inversiones y comercio electrรณnico.

Chile y Argentina reiteraron su compromiso y disposiciรณn para estimular las cadenas de valor en sectores estratรฉgicos, prioritarios en las economรญas de dichos paรญses, entre ellos se destacan la industria alimenticia, productos mรฉdicos, equipamiento hospitalario, servicios y equipamiento para la minerรญa. Mientras que las carteras laborales de ambos paรญses tambien acordaron un Plan de Trabajo en siete รกreas temรกticas, entre ellas Trabajo Infantil y Trabajo Forzoso, Convenio 190 de la OIT e Inspecciรณn del Trabajo.

Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de Argentina

Te puede interesar: Estiman un crecimiento en el intercambio comercial de Argentina y Chile para este 2023

Redacciรณn
Equipo de redacciรณn de Escenario Mundial. Contacto: info@escenariointernacional.com

Dejรก tu comentario