La delegaciรณn argentina que comandรณ el Canciller Felipe Sola y que estuvo acompaรฑada porย el ministro de Economรญa, Martรญn Guzmรกn; de Desarrollo Productivo, Matรญas Kulfas y Agroindustria, Luis Basterra. Se dispusieron con sus homรณlogos para tratar la cuestiรณn de la flexibilidad del bloque y el Arancel Externo Comรบn.ย
La esperada reuniรณn de cancilleres del Mercosur terminรณ sin definiciones por la flexibilizaciรณn del Organismo. La administraciรณn del presidente de ese paรญs, Luis Lacalle Pou, expresรณ que quiere sรญ o sรญ firmar acuerdos comerciales fuera del bloque, lo que provocรณ el rechazo de la Argentina y Paraguay.
“Uruguay quiere una flexibilidad con ventajas iguales en el Mercosur y tanto Argentina como Paraguay le dijeron que no”, seรฑalaron fuentes diplomรกticas charrรบas. Brasil tampoco habรญa coincidido con buscar caminos individuales conservando los beneficios totales del bloque.
“La posicion es Uruguay es difรญcil. Claramente busca el apoyo de Brasil, pero la misma idea la tiene Guedes, no la tiene Itamaraty, que muestra una mirada estratรฉgica del Mercosur”, puntualizaron desde el Palacio San Martรญn.
Con respecto al Arancel Externo Comรบn (AEC) no hubo granes avances por las diferencias entre los paises parte del bloque. โHemos presentado una propuesta de reducciรณn promedio del Arancel Externo Comรบn pero utilizando una metodologรญa de segmentaciรณn del universo arancelario en productos agroindustriales, industriales, bienes de capital, de informรกtica y telecomunicaciones, con cinco eslabones diferenciados entre sรญ por el grado de elaboraciรณn del producto en cada caso, y de allรญ sale una recomendaciรณn de mayores reducciones en insumos y materias primas, y menores reducciones en bienes finalesโ, afirmรณ Solรก.
Brasil pretende reducir el derecho un 20% este aรฑo, dividido en dos partes; y la Argentina propone hacerlo en 10,5%. La iniciativa uruguaya, por su parte, contempla una reducciรณn de todos los aranceles en alrededor de 10% este aรฑo y un porcentaje similar en 2022.
El ministro de Economรญa Nacional, Martรญn Guzman destacรณ que โComo bloque nos debemos una discusiรณn mรกs profunda sobre el camino propicio para la prosperidad de nuestros pueblos. La prosperidad, para nosotros, es un camino al desarrollo que incluya un dinamismo productivo; mayor competitividad y mayor productividad. Pero fundamentalmente, que de ello se beneficien todos los integrantes de nuestra poblaciรณn. Es decir, que el crecimiento econรณmico sea inclusivo, que venga acompaรฑado de una equidad sobre cรณmo se distribuyen los beneficios de ese crecimientoโ.
Y aรฑadiรณ: โLa posiciรณn argentina tiene similitudes y diferencias con los demรกs miembros del bloque, pero busca construir equilibrios que den condiciones de mayor prosperidad e impulsen comportamientos responsables. Consideramos que no avanzar y no hacer nada serรญa contraproducente. Vemos las diferencias, pero vemos que hay puntos de acuerdo, y lo importante es avanzar sobre esos puntos de acuerdo para ir construyendo un Mercosur mรกs moderno y adaptado a la necesidad del desarrollo de nuestras nacionesโ.
Para seguir avanzado en estos dos temas, aranceles y relacionamiento, a propuesta del canciller argentino las delegaciones de Brasil, Paraguay y Uruguay acordaron con la Argentina, ademรกs, la convocatoria a una reuniรณn presencial de ministros en Buenos Aires, respetando los protocolos requeridos por la pandemia.
Te puede interesar: Mercosur: Reuniรณn clave en busca de la flexibilizaciรณn