Miles de personas protagonizan multitudinarios actos de desobediencia civil en el paรญs para exigir la renuncia del primer ministro Nikol Pashinian. La oposiciรณn acusa de โ€œtraidorโ€ al lรญder por su manejo del conflicto con Azerbaiyรกn en Nagorno Karabaj.

Tras varias semanas de protestas, este martes 22 de diciembre cientos de manifestantes se dieron cita frente a la sede del Gobierno armenio, en el centro de Erevรกn. Allรญ establecieron un campamento para incrementar la presiรณn sobre el primer ministro Nikol Pashinian. Ademรกs, cortaron el trรกfico en varias calles de la capital.

Los manifestantes exigen la dimisiรณn del primer ministro por lo que dicen fue un manejo incorrecto en el conflicto de unas seis semanas en el enclave de Nagorno Karabaj, que dejรณ al menos 5.000 vรญctimas fatales y finalizรณ con una tregua entre Armenia y Azerbaiyรกn. Un acuerdo mediado por Rusia y rechazado por quienes ahora protestan en Erevรกn.
Grupos de oposiciรณn han advertido que las protestas serรกn de forma indefinida hasta lograr su objetivo.

Las autoridades, aunque se mantienen vigilantes, no han intervenido en los actos de protesta.

Por su parte, Pashinian, publicรณ un mensaje en su cuenta de Facebook en el que afirmรณ que โ€œLa “รฉlite” privada del poder en Armenia como resultado de la revoluciรณn de 2018 estรก tratando de vengarse. Ademรกs, no se trata solo de la “รฉlite” polรญtica, sino de todos aquellos que tuvieron privilegios hasta 2018, pero no despuรฉs de 2018โ€.

El acuerdo de la discordia

El pasado 10 de noviembre, Azerbaiyรกn, Armenia y Rusia, partes implicadas en el conflicto, firmaron un acuerdo en el que Erevรกn perdiรณ el 70 % de los territorios en la regiรณn de Nagorno Karabaj que ocupaba desde la guerra en 1992-1994.

Crรญticos al Gobierno dicen que las nuevas demarcaciones fronterizas en el sur del paรญs se estรกn trazando a expensas de la seguridad nacional de Armenia, una afirmaciรณn que Pashinian ha rechazado.

Dejรก tu comentario