En el marco de su visita oficial a Francia, el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva arremetió contra el país europeo por la persistente demora en la ratificación del pacto comercial entre la Unión Europea y el MERCOSUR. En un enfático discurso durante la clausura del foro empresarial franco-brasileño en París, Lula acusó a Francia de actuar con “falta de sensibilidad” e instó a Macron a dar vía libre al acuerdo en los próximos seis meses.

Lula apela a la diplomacia directa para destrabar el pacto entre la UE y el MERCOSUR

Durante su visita a París, el presidente brasileño Lula da Silva cargó duramente contra Francia por la demora en la ratificación del acuerdo UE-MERCOSUR, acusando al país europeo de mostrar una “falta de sensibilidad” y “de interés”. En el marco del foro empresarial franco-brasileño, Lula apeló a una combinación de diplomacia frontal y humor socarrón para presionar a su “compañero Macron”, asegurando que no cesará en sus esfuerzos hasta que el acuerdo sea firmado. “Me voy a aprovechar de la amistad que tengo con Macron y le voy a llamar todas las semanas”, afirmó entre risas.

Presidente francés Emmanuel Macron junto con su homólogo brasileño Luiz Inacio Lula da Silva llevan adelante una rueda de prensa conjunta en el Palacio del Elíseo en París, 5 de junio 2025. Créditos: Christophe Petit Tesson/Reuters

El mandatario brasileño sostuvo que el pacto generaría beneficios recíprocos, especialmente en el sector agrícola, y pidió “apertura” a Francia para validar un acuerdo que abarcaría a más de 700 millones de personas. Reivindicó la soberanía de los países del sur global y defendió la complementariedad entre las economías europeas y sudamericanas. Además de sus intervenciones políticas, Lula protagonizó una intensa agenda diplomática y cultural en la capital francesa, incluyendo reuniones con Macron, actos simbólicos y homenajes académicos, en los que buscó reforzar la presencia e imagen de Brasil como actor global con voz propia.

Después de más de veinte años de negociaciones intermitentes, el Acuerdo de Asociación entre el MERCOSUR y la Unión Europea alcanzó un hito clave el 6 de diciembre de 2024, cuando los países miembros del bloque sudamericano junto con la Comisión Europea anunciaron oficialmente la conclusión de las negociaciones durante la 65ª Cumbre del MERCOSUR celebrada en Montevideo. El comunicado conjunto destacó el compromiso político renovado desde 2023, período en el cual ambas partes participaron en siete rondas de diálogo formal.

De izquierda a derecha: presidente argentino Javier Milei, expresidente uruguayo Luis Lacalle Pou, presidenta de la UE Ursula von der Leyen, presidente Luiz Inácio Lula da Silva, y presidente paraguayo Santiago Peña. Créditos: MERCOSUR

El texto, que ahora se encuentra en etapa de revisión legal y traducción, representa un paso decisivo hacia la firma definitiva del acuerdo. Las autoridades de ambos bloques ratificaron su voluntad de completar los trabajos técnicos pendientes en los próximos meses. Con este anuncio, la responsabilidad recae ahora en los parlamentos y gobiernos nacionales para su ratificación, proceso que ha evidenciado fuertes tensiones políticas, especialmente en Europa. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y varios líderes sudamericanos han manifestado públicamente su respaldo al pacto.

Te puede interesar: Diputados de la Unión Europea visitan Uruguay y Argentina para destrabar el acuerdo con el Mercosur

Redacción
Equipo de redacción de Escenario Mundial. Contacto: info@escenariointernacional.com

Dejá tu comentario