El portaaviones USS Harry S. Truman (CVN-75), perteneciente a la Armada de Estados Unidos, retornó a la Estación Naval de Norfolk el pasado fin de semana, culminando un despliegue de 251 días en Medio Oriente. En dicha región, las fuerzas estadounidenses lideraron una serie de operaciones militares contra los rebeldes hutíes.

USS Harry S. Truman (CVN 75) transita por el Océano Atlántico. MC2 Matthew Nass

Durante su misión, el Truman participó en la Operación Rough Rider, iniciada el 15 de marzo por el Comando Central de Estados Unidos. La operación tuvo como objetivo neutralizar las capacidades militares de los hutíes, quienes habían intensificado sus ataques contra el transporte marítimo internacional en el mar Rojo y el golfo de Adén desde octubre de 2023, en respuesta a la ofensiva israelí en Gaza.

El portaaviones realizó más de 11.000 salidas y descargó más de 1,1 millones de libras de munición. El 1 de febrero, ejecutó el mayor ataque aéreo desde un portaaviones en la historia, lanzando 124.000 libras de munición contra objetivos del Estado Islámico en Somalia, resultando en la muerte de 14 militantes, incluido el reclutador Ahmed Maeleninine.

Por otra parte, el grupo de ataque del Truman, que incluyó al crucero USS Gettysburg y los destructores USS Jason Dunham y USS Stout, navegó más de 240.000 millas náuticas durante su despliegue. La Operación Rough Rider concluyó con una tregua básica, marcando el fin de una de las campañas navales más intensas de Estados Unidos desde la Segunda Guerra Mundial.

El portaaviones de Estados Unidos no estuvo de incidentes

Pero el despliegue no estuvo exento de incidentes. En febrero, el Truman colisionó con el buque mercante Besiktas-M cerca de Port Said, Egipto. Aunque no se reportaron heridos ni daños estructurales graves, el portaaviones requirió reparaciones en Souda Bay, Grecia, antes de continuar su misión.

Redacción
Equipo de redacción de Escenario Mundial. Contacto: info@escenariointernacional.com

Dejá tu comentario