El HMS Prince of Wales, de la Real Armada Británica, ingresó a aguas del Indo-Pacífico como parte de un ambicioso despliegue naval que busca consolidar la influencia del Reino Unido en una región clave para la seguridad global. Luego de cruzar el Canal de Suez y transitar el Mar Rojo sin incidentes, el portaaviones HMS Prince of Wales lidera ahora una fuerza de tareas compuesta por unidades británicas, canadienses, noruegas y españolas, en el marco de la Operación Highmast. Este despliegue de ocho meses tiene como objetivo reforzar el compromiso del Reino Unido con la estabilidad en el Mediterráneo y el Indo-Pacífico, zonas estratégicas en el actual equilibrio de poder mundial.

La misión se produce tras una reciente tregua en los ataques del grupo hutí respaldado por Irán en el Mar Rojo, acordada con Estados Unidos luego de una escalada de intercambios de fuego entre marzo y mayo. Durante su tránsito por esa vía crítica para el comercio internacional, el portaaviones británico desplegó cazas F-35, demostrando capacidad operativa aérea en un entorno potencialmente hostil.

Crédito: Real Armada Británica

En la etapa inicial del despliegue, la agrupación naval del Reino Unido realizó ejercicios combinados en el Mar Jónico junto a fuerzas italianas, involucrando 21 buques de guerra, tres submarinos, más de 40 aviones de combate, helicópteros y aeronaves de patrullaje marítimo. Posteriormente, la formación atravesó el Mediterráneo oriental escoltada por el destructor estadounidense USS Truxtun, lo cual, según expertos citados por The Maritime Executive, complica cualquier intento de los hutíes de atacar embarcaciones no estadounidenses al integrarse en una fuerza multinacional.

Las imágenes oficiales divulgadas por el Ministerio de Defensa del Reino Unido reflejan la magnitud de esta operación marítima. La presencia conjunta del Prince of Wales y unidades estadounidenses en el Mediterráneo ya había mostrado un alto nivel de interoperabilidad, lo que abre la posibilidad de nuevas maniobras conjuntas cuando el portaaviones británico alcance el Pacífico Occidental.

Crédito: Real Armada Británica

El secretario de Defensa británico, John Healey, subrayó que “la Royal Navy demuestra con este despliegue que la defensa del Reino Unido es fuerte, moderna y está preparada para enfrentar las amenazas de hoy y del futuro”. Por su parte, el comodoro James Blackmore, al mando del grupo de ataque del Prince of Wales, indicó que la operación busca proyectar disuasión creíble y sostener el orden internacional basado en normas.

Con la creciente militarización del Indo-Pacífico y las tensiones latentes entre China, Taiwán y potencias occidentales, la llegada del HMS Prince of Wales representa un gesto de poder naval significativo. Resta confirmar si se integrará formalmente a ejercicios junto a portaaviones estadounidenses, pero el mensaje geopolítico ya está lanzado: el Reino Unido no pretende ceder terreno en el nuevo tablero estratégico global.

Te puede interesar: Reino Unido lleva adelante revisión del presupuesto en defensa y se enfoca en preparar sus fuerzas para la guerra ante la creciente amenaza rusa

Redacción
Equipo de redacción de Escenario Mundial. Contacto: info@escenariointernacional.com

1 COMENTARIO

  1. Reino Unido está loco por meterse en cualquier conflicto y avivar guerras, ahora le ha dado por decir que Rusia lo tiene amenazado, y son ellos los que amenazan a China. RUSIA y quieren a toda costa una guerra contra Rusia…..pues cuidado no jueguen con candela y en poco tiempo estén hablando Chino_Ruso_Coreano del Norte……esa alianza es muy potente en Eurasia y Asia…..ojo y no busquen más guerras….

Dejá tu comentario