El arsenal nuclear de China, que incluye misiles “Guam Killer” es actualmente el de más rápido crecimiento en el mundo y preocupa a EE.UU. y sus aliados en el Pacífico, según afirmó el analista de seguridad y geopolítica Ankit Panda, investigador principal de Stanton en el Programa de Política Nuclear del Carnegie Endowment for International Peace. Panda participó recientemente en el foro virtual “Seguridad e inseguridad en Micronesia”, organizado por el Pacific Center for Island Security, con sede en Guam.

Durante su intervención, Panda señaló que en 2019 China contaba con aproximadamente 200 ojivas nucleares, cifra que se triplicó en pocos años, alcanzando las 700 ojivas en la actualidad. Según sus estimaciones, el gigante asiático estaría en camino de contar con 1.500 ojivas nucleares para el año 2035, en una expansión iniciada bajo el liderazgo de Xi Jinping. Aunque la cifra aún está por debajo del arsenal estadounidense, Panda indicó que el crecimiento ubica a China en el “nivel de logro” de ser considerado un “par nuclear” de Estados Unidos.
Uno de los elementos destacados en esta expansión es el desarrollo de misiles balísticos con capacidad nuclear, como el DF-26, al que medios estadounidenses han denominado el “Guam Killer”. Este misil parecería haber sido diseñado específicamente para alcanzar Guam desde territorio continental chino. Guam, en tanto, representa un punto estratégico clave para las operaciones militares estadounidenses en el Indo-Pacífico.
El crecimiento nuclear de China preocupa a EE.UU. y sus aliados
Panda advirtió que este desarrollo plantea un desafío inédito para la doctrina nuclear de Estados Unidos, históricamente orientada a la disuasión frente a Rusia. “Puede que esto ya no sea así”, afirmó, señalando que el crecimiento del arsenal chino y su posible coordinación con Rusia alimenta preocupaciones en Washington. También mencionó la posibilidad de crisis simultáneas en Europa y el Indo-Pacífico, lo que obligaría a revisar los supuestos estratégicos estadounidenses.

Además, el analista subrayó que este cambio suscitó preocupación entre los aliados regionales de Estados Unidos. Países como Corea del Sur, Japón, Australia, Filipinas y Taiwán perciben un entorno más inestable y están fortaleciendo sus capacidades defensivas. Corea del Sur, Japón y Taiwán buscan mejorar sus capacidades misilísticas, mientras que Australia avanza hacia la adquisición de submarinos con capacidad nuclear.
Te puede interesar: China responde al secretario de Defensa de EE.UU. por acusaciones sobre amenaza militar inminente en el Indo-Pacífico