Este miércoles, el Ministerio de Defensa de Bielorrusia informó que reducirá los ejercicios militares con Rusia que estaban previstos para el mes de septiembre. Se estima un recorte en el número de tropas, confirmado también por el titular de la cartera, Viktor Khrenin. “Hemos decidido reducir los parámetros del ejercicio ‘Zapad-2025’ y trasladar sus principales maniobras al interior del territorio de la República de Bielorrusia, lejos de las fronteras occidentales”, comunicó en el canal de Telegram del ministerio. 

Tropas rusas y bielorrusas participan en el ejercicio militar Zapad-2021 en la región de Brest, en Bielorrusia, el 14 de septiembre de 2021. (Stringer/Anadolu Agency vía Getty Images)

Khrenin destacó que la reducción de tropas pretendía “demostrar” a sus aliados y socios de todo el mundo “la posición verdaderamente pacifista de la República de Bielorrusia”. De manera similar, el jefe del departamento de cooperación internacional del Ministerio de Defensa, general Valery Revenko, se hizo eco de estos comentarios. El funcionario declaró en un foro sobre seguridad en Kirguistán que el número de tropas participantes se reducirá casi a la mitad.

Sobre los ejercicios Zapad 

La edición 2025 de los ejercicios Zapad prometía contar con unos 13.000 soldados, en un ámbito cercano a la frontera de Bielorrusia con países de la OTAN y la Unión Europea. Hacia el año 2021, aproximadamente 200.000 soldados participaron de las maniobras, meses antes del inicio del conflicto entre Rusia y Ucrania. 

Tanques participan en las maniobras militares conjuntas ruso-bielorrusas Zapad-2017 (Oeste-2017) en un campo de entrenamiento cerca de la ciudad de Borisov, el 20 de septiembre de 2017. (Fotografía de Sergei GAPON / AFP)

Los ejercicios Zapad se caracterizan por ser de alta concurrencia a nivel bilateral, celebras a menudo en las regiones occidentales de Rusia y Bielorrusa. Son reconocidos internacionalmente por su gran escala y el significativo número de tropas y de equipos.

A nivel internacional, se consideran una palpable demostración de fuerza y de preparación militar. Y es que, efectivamente, en las maniobras se incluyen prácticas de acciones conjuntas ofensivas y la preparación de las tropas para diferentes escenarios de combate. 

¿Una bilateralidad en la cuerda floja?

Bielorrusia es, sin dudas, un estrecho aliado de Moscú. En múltiples ocasiones, Ucrania acusó al país de concentrar tropas en su territorio a favor de Rusia, amenazando la seguridad y estabilidad regionales e interviniendo en el conflicto. 

Desde el inicio de la guerra con Ucrania, permitió que su territorio se utilice como base de operaciones para las fuerzas rusas. Particularmente, la región de Homel fue estratégica durante los primeros días del conflicto dada su proximidad con Kiev. 

Además, el presidente ruso, Vladimir Putin, manifestó en diversas oportunidades que la defensa de Bielorrusia es “una parte activa de la doctrina nuclear actualizada de Moscú”. Además, su homólogo Lukashenko es considero un gran amigo y aliado, habiendo firmado bilateralmente múltiples acuerdos de cooperación en defensa y seguridad. 

El Presidente ruso Vladimir Putin saluda al Presidente de Bielorrusia Alexander Lukashenko, izquierda, antes del desfile militar del Día de la Victoria en Moscú. Archivo | Crédito de la foto: AP

Hacia diciembre del año pasado, Rusia planeaba desplegar al menos diez sistemas de misiles hipersónicos Oréshink en Bielorrusia. En enero de este año, comenzaron ejercicios militares cerca de la frontera con Ucrania en Homel para fortalecer las capacidades de reservistas. 

No obstante, la reciente decisión de Bielorrusia marca un giro inesperado en la relación con Rusia. Reducir significativamente el número de tropas y de trasladar las maniobras “lejos de las fronteras occidentales” puede interpretarse como una señal de distanciamiento de la confrontación directa con la OTAN y la Unión Europea. 

Además, Minsk podría estar intentando “equilibrar” su posición pacifista sin dejar de lado su vínculo con Moscú. Puede que Bielorrusia, efectivamente, esté buscando redefinir su papel en el actual conflicto, algo que sin dudas generará fricciones con el Kremlin.

Te puede interesar: Polonia anuncia la fabricación de más de un millón de minas antipersonales para fortalecer sus fronteras con Rusia y Bielorrusia

Redacción
Equipo de redacción de Escenario Mundial. Contacto: info@escenariointernacional.com

Dejá tu comentario