En medio de un contexto de sostenida presión de China sobre las islas Senkaku, el Estado Mayor Conjunto de Japón denunció que varios buques de guerra chinos realizaron ejercicios en sus aguas en dirección al Pacífico. Estos últimos dos días, el escenario fue a casi 200 kilómetros al norte de la isla de Kuba Jima, parte del archipiélago de las Senkaku que es administrado por Japón pero reclamado por China y Taiwán. 

Según informó la cartera en su cuenta oficial de X, este martes los buques navegaron hacia el sureste a través de las aguas entre la isla principal de Okinawa y la isla Miyako, en dirección al Océano Pacífico. Se trató de cinco buques de guerra chinos, incluido el portaaviones Liaoning, dos destructores de misiles guiados clase Luyang III y dos fragatas clase Jiangkai II. 

Durante las maniobras, se avistaron aviones de combate embarcados y otras aeronaves despegando y aterrizando desde la cubierta del Liaoning, lo que motivó el despegue inmediato de cazas de la Fuerza Aérea de Autodefensa Japonesa (ASDF). Y si bien no se registraron violaciones del espacio aéreo japonés, la incursión fue considerada una señal preocupante de la creciente actividad militar china en zonas disputadas.

Primeras maniobras: llamado de atención latente

Según advirtieron las autoridades japonesas, es la primera vez en que la Armada del Ejército Popular de Liberación de China realiza esta clase de maniobras con el portaaviones Liaoning en esta zona del Mar de China Oriental. Por esa razón, las operaciones fueron seguidas de cerca por el destructor japonés Takanami y una aeronave de patrullaje marítimo P-3C.

Créditos: Cuenta oficial del Estado Mayor Conjunto de Japón en X.

El accionar chino sobre las islas Senkaku (conocidas en China como Diaoyu) es nuevo, aunque puede definirse como una región ajetreada. Se trata de una cadena de pequeños islotes en el Mar de China Oriental rica en recursos pesqueros y con potencial energético, nacionalizadas por Japón en 2012.

Las islas están protegidas bajo el Artículo 5 del Tratado de Seguridad Mutua entre Japón y Estados Unidos, lo que se convierte en un agregado a las ya existentes tensiones regionales. Este tratado obliga a Washington a defender territorios japoneses en caso de ataque armado.

El portaaviones Fujian y la expansión militar china

El incremento de la presión militar china se inserta en una estrategia de expansión regional, con nuevas capacidades y tecnología avanzada que la posicionan como un actor clave en el ámbito marítimo de Asia-Pacífico. Como Japón es ampliamente consciente del “entorno de seguridad cada vez más severo” que lo rodea, tal y como destaca su cuenta oficial de X, la presencia de China en esta ocasión motivó la respuesta inmediata del Comando Conjunto del Ministerio de Defensa. 

portaaviones Fujian. Créditos: Zona Militar

Pero mientras el Liaoning realizaba operaciones cerca de Japón, medios estatales chinos confirmaron que el portaaviones Fujian, el tercer de su clase en el país, está en pruebas intensivas en altamar. Tal y como informó Zona Militar, este nuevo buque cuenta con un sistema de catapulta electromagnética que le permite aumentar la tasa de salidas diarias de aeronaves y fortalecer significativamente la capacidad aeronaval de China. 

Te puede interesar: China realiza maniobras militares con el portaaviones Liaoning cerca de las islas Senkaku en disputa con Japón

Redacción
Equipo de redacción de Escenario Mundial. Contacto: info@escenariointernacional.com

Dejá tu comentario