En el contexto de infructuosas negociaciones orientadas a lograr un alto al fuego entre Ucrania y Rusia, este último continúa activamente su campaña militar. De acuerdo a oficiales ucranianos desplegados en Járkov, las tropas rusas incrementaron su número y la frecuencia de sus asaltos, brindando un panorama desalentador para Kiev con respecto a los planes de Moscú para la ofensiva militar de verano. En los últimos días, las tropas rusas intensificaron su ofensiva cerca de Lyptsi, una aldea al norte de Járkov.

Sin tregua a la vista, Rusia acelera hacia una ofensiva de altísimo costo humano

Según estimaciones de la inteligencia británica, Rusia habría sufrido alrededor de 950.000 bajas (entre muertos y heridos) desde el inicio de la invasión a gran escala de Ucrania en 2022. Solo en los primeros cuatro meses de 2025, se registraron aproximadamente 160.000 bajas rusas, lo que indica una tendencia ascendente y sostenida en las pérdidas humanas. De mantenerse este ritmo, 2025 podría convertirse en el año más letal para las fuerzas rusas desde el inicio del conflicto.

Soldados rusos. Créditos: Kateryna Serohina/Getty

En abril, el promedio diario de bajas rusas superó las 1.200, alcanzando un total de 36.000 en ese mes. Aunque esto representa una leve disminución respecto a marzo, cuando el promedio diario era de 1.300, las cifras se mantienen en niveles elevados. Pese a los intensos combates, Rusia no ha logrado traducir estas pérdidas en avances territoriales significativos, lo que refuerza el temor de que una ofensiva de verano, sin un alto al fuego previo, termine agravando aún más el costo humano de la guerra.

¿Qué esperar en los próximos meses en el frente de batalla?

Según un análisis del Atlantic Council, Rusia continúa consolidando su presencia en el noreste de Ucrania, particularmente en la región de Sumy, tras haber desplazado en gran medida a las fuerzas ucranianas desde la frontera con la región rusa de Kursk. También se han registrado avances rusos localizados en el área de Járkov. Sin embargo, se espera que la ofensiva principal en los próximos meses tenga lugar en el este de Ucrania, donde Moscú ha concentrado tropas en los sectores de Pokrovsk y Kostiantynivka.

Las secuelas de los ataques con misiles rusos en Sumy, Ucrania, en los que al menos 35 personas murieron y más de un centenar resultaron heridas, el 13 de abril de 2025. Créditos: Sofiia Gatilova/Reuters

El éxito en estas zonas podría allanar el camino para la ocupación total de la región de Donetsk, uno de los objetivos políticos más inmediatos del Kremlin desde el inicio de la invasión. Para Ucrania, la campaña de verano representará una prueba crítica de resistencia. En el caso de que las fuerzas ucranianas lograran frenar el avance ruso a pesar de la disminución del apoyo militar por parte de EE.UU., esto podría fortalecer la posición de los sectores políticos que respaldan a Ucrania tanto en Europa como en Washington.

Te puede interesar: Las conversaciones de paz entre Rusia y Ucrania entran en suspenso tras la fallida reunión entre Putin y Zelenski

Redacción
Equipo de redacción de Escenario Mundial. Contacto: info@escenariointernacional.com

2 COMENTARIOS

  1. JAJAJAJAJA ESTOS INGLESES. LA UNICA FORMA QUE ENCUENTRAN PARA MAQUILLAR EL ÉXITO DEL EJÉRCITO RUSO ES HABLAR DE GRANDES BAJAS. ELLOS SABEN QUE RUSIA TARDE O TEMPRANO GANARÁ ÉSTA GUERRA Y TANTO ES ASÍ QUE EL PROPIO TRUMP QUIERE TERMINAR CON ESTA DESIGUAL GUERRA PUESTO QUE ESTÁ SIENDO DEMASIADO COSTOSA PARA LA OTAN Y ÉL YA NO ESTÁ DISPUESTO A DESGASTAR SU ARSENAL EN UNA BATALLA QUE TODOS SABEN QUE LA OTAN TIENE PERDIDA

    • Por fin quien ofrece las estadisticas de este conflicto. Trump dice hace muy poco que mueren 5 mil soldados cada mes entre rusos y ucranianos y ahora se aparecen con que son 40 mil rusos mensuales. Pónganse de acuerdo.

Dejá tu comentario