Nuevas imágenes satelitales confirman que el portaaviones nuclear de la Armada de Estados Unidos, USS Nimitz continúa operando en el Mar de la China Meridional, una región marítima clave donde los reclamos de soberanía de China se superponen con los de otros países del Sudeste Asiático. La embarcación fue detectada el martes 13 de mayo navegando a unos 500 kilómetros al oeste de Brunei, escoltada por dos destructores, según reportes del analista de inteligencia de fuentes abiertas.

El despliegue se enmarca en las operaciones de la Séptima Flota de EE.UU., la mayor fuerza naval estadounidense con presencia permanente en la región del Pacífico Occidental. Esta unidad tiene el mandato de garantizar la libertad de navegación en una de las rutas comerciales más transitadas del mundo, donde la creciente influencia militar de China ha encendido alarmas entre Washington y sus aliados.

Foto de la Marina de los EE. UU. por el Especialista en Comunicación de Masas de 2ª Clase Justin McTaggart.

Una misión que marca el posible retiro del Nimitz

Comisionado en 1975, el Nimitz es el portaaviones más antiguo en servicio activo en la Armada de Estados Unidos. Zarpó desde la Base Naval Kitsap (Washington) a finales de marzo, y todo indica que este despliegue por el Indo-Pacífico podría ser su última misión antes del retiro definitivo. Tras pasar por aguas cercanas a Filipinas, fue visto operando en el Mar de China Meridional desde principios de mayo.

El miércoles 15, la Armada estadounidense confirmó la permanencia del portaaviones en la zona, donde se celebró la ceremonia oficial de cambio de mando del grupo de ataque que lidera la nave.

EE.UU. refuerza presencia ante las aspiraciones de China

Con once portaaviones en servicio, la Armada de Estados Unidos posee la mayor flota de estas características en el mundo. Su despliegue habitual en el extranjero busca demostrar un “compromiso inquebrantable” con el principio de un Indo-Pacífico libre y abierto. En ese marco, el USS Nimitz representa un símbolo de disuasión frente al creciente control naval que China intenta consolidar en la región.

Pekín sostiene su reclamo sobre la mayoría del Mar de la China Meridional basándose en “derechos históricos”, una postura que entra en conflicto con tratados internacionales y con los intereses de países como Filipinas —aliado estratégico de Estados Unidos—, Vietnam, Malasia y Brunei. Esto ha generado en los últimos años numerosos incidentes y fricciones en alta mar.

Posiciones encontradas

Mientras la Armada de EE.UU. asegura que el Nimitz Carrier Strike Group está “operando en la zona de responsabilidad de la Séptima Flota, colaborando con aliados y socios regionales para mantener un Indo-Pacífico libre y abierto”, el gobierno chino optó por bajar el tono.

Lin Jian, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, declaró que “la situación actual en el Mar de la China Meridional es, en general, estable. No hay problemas con la libertad de navegación y sobrevuelo conforme a la ley”.

Sailors direct an F/A-18E Super Hornet from the “Kestrels” of Strike Fighter Squadron (VFA) 137 on the flight deck of the aircraft carrier USS Nimitz (CVN 68) in the Pacific Ocean, Jan. 25, 2025. Nimitz is underway in U.S. 3rd Fleet conducting routine training operations. (U.S. Navy photo by Mass Communication Specialist 2nd Class Hannah Kantner)

Aún no se ha confirmado si el Nimitz será redirigido hacia otra región de interés, como Medio Oriente, donde ya operan dos de sus naves hermanas. Sin embargo, su sola presencia en el Mar de China Meridional proyecta poder y reafirma la disposición de EE.UU. para contrarrestar las ambiciones marítimas de China.

En simultáneo, el portaaviones USS George Washington permanece anclado en su puerto base en Yokosuka, Japón, manteniéndose como respaldo operativo en el Pacífico Occidental. Con este esquema, Estados Unidos consolida una postura de doble frente ante un escenario de competencia estratégica navval con China y otros actores.

Te puede interesar: Estados Unidos y Corea del Sur realizan ejercicios navales conjuntos frente a las amenazas de Corea del Norte

Redacción
Equipo de redacción de Escenario Mundial. Contacto: info@escenariointernacional.com

Dejá tu comentario