A medida que crece la noción entre los europeos de que una nueva guerra mundial es cada vez más probable en los próximos años, el apoyo a Ucrania se consolida como una estrategia central en la política exterior de la región. Aunque muchas decisiones se han tomado a nivel gubernamental, recientes encuestas reflejan que este respaldo también encuentra legitimidad en la opinión pública. Estas estadísticas de percepciones y temores colectivos permite entender por qué, más allá de lo simbólico, el compromiso europeo con Kiev sigue fortaleciéndose.
Líderes europeos visitan Kiev en una significativa muestra de apoyo a Zelenski
Los líderes de Alemania, Francia, Reino Unido y Polonia exigieron a Vladimir Putin que acepte un alto el fuego de 30 días a partir del 12 de mayo, o de lo contrario enfrentará posibles sanciones “masivas”, según declaró el presidente francés Emmanuel Macron. El anuncio se realizó durante una visita altamente simbólica a Kiev el 10 de mayo, un día después de que el mandatario ruso encabezara un desfile militar en la Plaza Roja.

En línea con las crecientes señales de unidad frente a la agresión rusa, los ministros de Relaciones Exteriores de Francia, Alemania, Italia, Polonia, España y el Reino Unido, junto al Alto Representante de la Unión Europea, se reunieron en Londres el 12 de mayo para debatir la situación en Ucrania y la seguridad euroatlántica.
En una declaración conjunta, reiteraron su respaldo absoluto a la soberanía, integridad territorial y seguridad de Ucrania dentro de sus fronteras internacionalmente reconocidas. Además de trabajar en el reabastecimiento de municiones y equipamiento, se propuso la creación de una coalición de fuerzas de seguridad aérea, terrestre y marítima que pueda respaldar la transición hacia una paz sostenible. También se comprometieron a avanzar en iniciativas de reconstrucción económica y recuperación.
Tres años después del comienzo de la guerra en Ucrania, la Unión Europea continúa su apoyo económico
La Unión Europea se comprometió a entregar más de 1,35 millones de municiones a lo largo de 2025 y planea destinar cerca de 1.900 millones de euros (unos 2.100 millones de dólares), provenientes de activos rusos congelados, en apoyo militar a Ucrania, según informaron autoridades ucranianas el 9 de mayo. Mil millones de euros (1.100 millones de dólares) de ese total serán destinados a la compra de armamento bajo el modelo danés, es decir, adquiridos directamente a fabricantes ucranianos. Esta iniciativa será implementada por Italia, Dinamarca, Francia y los Países Bajos.

Otros 600 millones de euros (676 millones de dólares) se destinarán a la adquisición de artillería y municiones, mientras que más de 200 millones de euros (226 millones de dólares) serán invertidos en el fortalecimiento de la defensa aérea de Ucrania. Según un informe de la Unión Europea fechado el 5 de mayo, tanto la UE como sus 27 Estados miembros mantienen una postura unificada y firme en su respaldo sin precedentes a Ucrania. Desde el inicio de la guerra, han destinado más de 158.000 millones de dólares en asistencia financiera, militar, humanitaria y para refugiados.
Te podría interesar: Encuesta revela que para los europeos una tercera guerra mundial en los próximos años es “muy probable”