En un contexto internacional marcado por la persistente incertidumbre y escalada en el conflicto entre Rusia y Ucrania, el enviado especial de Estados Unidos, Steve Witkoff, aseguró que el presidente ruso, Vladimir Putin, se muestra abierto a alcanzar un acuerdo de paz “permanente”. Las declaraciones se produjeron luego de una reunión de cinco horas mantenida la semana pasada en San Petersburgo, que Witkoff calificó como “convincente” en una entrevista con Fox News.

El encuentro, que tuvo lugar el viernes 11 de abril, representa la tercera instancia de diálogo bilateral entre Moscú y Washington desde que Donald Trump regresó a la presidencia en enero de 2025. Trump ha prometido en reiteradas ocasiones que resolvería el conflicto en menos de 24 horas, aunque hasta el momento no se han materializado avances concretos hacia un cese del fuego duradero.

Diálogo y diplomacia

Durante la entrevista, Witkoff destacó que las conversaciones reflejaron una apertura por parte del Kremlin hacia una solución negociada. “Creo que podríamos estar al borde de algo muy, muy importante para el mundo en general”, afirmó, al tiempo que subrayó que fue necesario un largo proceso para alcanzar este punto. Agregó que observó la posibilidad de “reconfigurar” la relación bilateral entre Rusia y Estados Unidos a partir de oportunidades comerciales que podrían generar mayor estabilidad regional.

US President Donald Trump and Ukraine’s President Volodymyr Zelensky meet in the Oval Office of the White House in Washington, DC, February 28, 2025. Zelensky and Trump openly clashed in the White House on February 28 at a meeting where they were due to sign a deal on sharing Ukraine’s mineral riches and discuss a peace deal with Russia. “You’re not acting at all thankful. It’s not a nice thing,” Trump said. “It’s going to be very hard to do business like this,” he added. (Photo by SAUL LOEB / AFP) (Photo by SAUL LOEB/AFP via Getty Images)

No obstante, el canciller ruso, Sergey Lavrov, fue más cauto. En declaraciones posteriores, advirtió que alcanzar los términos de un eventual acuerdo de paz “no será fácil”, lo que indica que aún existen profundas diferencias entre las partes. A su vez, las autoridades ucranianas y sus aliados europeos expresaron escepticismo, acusando a Moscú de emplear tácticas dilatorias y simulaciones diplomáticas para ganar tiempo mientras continúa la ofensiva militar.

Bombardeos en Sumy y tensiones en aumento

La desconfianza no es infundada. Apenas dos días después del encuentro en San Petersburgo, Rusia llevó a cabo uno de los ataques más mortíferos del conflicto al bombardear la ciudad ucraniana de Sumy, causando decenas de víctimas. En una reacción llamativamente ambigua, el presidente Trump calificó el ataque como “un error”, sin brindar mayores detalles o asumir una postura crítica contundente.

El ataque reavivó los cuestionamientos en torno a la estrategia diplomática de la Casa Blanca, que intenta sostener un diálogo con Moscú sin que ello implique un debilitamiento del respaldo a Kiev. Mientras tanto, ambas partes se han acusado mutuamente de violar el acuerdo de pausa en los ataques a instalaciones energéticas, una tregua mediada por Washington que parece estar en un estado de coma técnico.

El tablero geopolítico y las tensiones internas

La afirmación de Witkoff acerca de una posible apertura rusa hacia la paz llega en un momento de tensiones crecientes entre los socios occidentales. Algunos países europeos observan con preocupación el enfoque más conciliador de la administración Trump, temiendo que una negociación asimétrica debilite la posición de Ucrania y legitime los avances territoriales rusos.

En paralelo, la retórica de Trump, que ha señalado al presidente ucraniano Volodímir Zelenski como responsable de la prolongación del conflicto, ha generado incomodidad en sectores del propio aparato estatal estadounidense. Estas declaraciones contrastan con la política exterior tradicional de Washington, que desde 2022 ha apoyado firmemente a Kiev frente a la agresión rusa.

Te puede interesar: Rusia afirma que el ataque con misiles en Sumy fue una ofensiva contra líderes militares ucranianos

Redacción
Equipo de redacción de Escenario Mundial. Contacto: info@escenariointernacional.com

Dejá tu comentario