En un esfuerzo por profundizar la integración regional y fortalecer la cooperación económica con el Mercosur, Argentina, junto con Brasil, Paraguay y Uruguay, suscribieron dos nuevos protocolos adicionales al Acuerdo de Complementación Económica N.º 18 (ACE 18). Estos protocolos, firmados en Montevideo el 11 de febrero de 2025, entrarán en vigor el próximo 13 de abril, según lo anunciado este miércoles en el Boletín Oficial de Argentina.

El ACE 18, establecido originalmente para facilitar la creación de un mercado común entre los países miembros del Mercosur, fue ampliado y actualizado mediante diversos protocolos adicionales a lo largo de los años. Los recientes Apéndices 103 y 104 apunta a profundizar el compromiso de las naciones involucradas para adaptar y fortalecer el acuerdo en función de las necesidades y desafíos económicos actuales.
De acuerdo a la información revelada en el Boletín Oficial de la República Argentina, los nuevos protocolos incluyen medidas específicas en el ámbito arancelario. En particular, el Apéndice 103 establece una reducción temporal de la alícuota del Arancel Externo Común para la importación de máquinas de coser domésticas con ciertas especificaciones técnicas, fijando un límite cuantitativo de 80.000 unidades y una alícuota del 2% por el plazo de un año.

Por otro lado, el Apéndice 104 dispone una reducción similar para la importación de dímero de alquilceteno, con un límite de 1.200 toneladas y una alícuota del 2% durante el mismo periodo de tiempo. Estas medidas fueron aprobadas por la Comisión de Comercio del Mercosur (CCM) en el marco de la Resolución GMC N.º 49/19, la cual permite ajustes arancelarios temporales por razones de abastecimiento. La incorporación de estas directivas al ordenamiento jurídico argentino deberá realizarse antes del 12 de abril de 2025.
Argentina insiste en acuerdos de manera individual
En este sentido, la entrada en vigor de estos protocolos se enmarcaría en una estrategia más amplia de los países sudamericanos para fortalecer la cooperación económica y optimizar la integración regional a través del Mercosur. Asimismo, estas decisiones se suman a otros acuerdos internacionales, como el reciente pacto entre el Mercosur y la Unión Europea.

Sin embargo, días atrás el gobierno argentino convocó a una reunión de cancilleres del Mercosur para el 11 de abril en Buenos Aires, en el marco de su presidencia pro tempore del bloque, donde la administración de Javier Milei buscará avanzar en una propuesta para permitir que los países miembros negocien acuerdos comerciales de manera individual, sin la necesidad de hacerlo en conjunto con el resto de sus vecinos.
La propuesta, que ya había sido presentada anteriormente, vuelve a tomar protagonismo en un contexto en el que Argentina enfrenta dificultades para concretar un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos. Además, se enmarca en un escenario de tensiones dentro del Mercosur, donde la búsqueda de mayor autonomía comercial ha sido un tema recurrente, especialmente impulsado por Uruguay en los últimos años.
Te puede interesar: Argentina convocó a una reunión para flexibilizar el Mercosur tras asumir la presidencia del bloque