Por las presiones de Rusia, los países bálticos y Polonia anunciaron su retirada de la Convención de Ottawa, el tratado internacional que prohíbe el uso, almacenamiento y producción de minas antipersona. La medida, respaldada por los ministros de Defensa de los cuatro países, responde a la creciente amenaza percibida por la expansión militar de Rusia y Bielorrusia en la región, argumentando que la prohibición de estas armas limita sus capacidades defensivas.

Lituania, que ya había abandonado la Convención sobre Municiones de Racimo el pasado 18 de julio de 2024, lidera este cambio de postura. Según el viceministro de Defensa lituano, Karolis Aleksa, la decisión responde a la necesidad de fortalecer la disuasión ante un posible conflicto: “Rusia utiliza todos los instrumentos disponibles en una guerra convencional y esto demuestra que debemos actuar para garantizar una defensa eficaz”, afirmó citado desde Zona Militar. La retirada de la Convención de Ottawa permitiría a estos países incorporar nuevas estrategias defensivas en sus fronteras, alineándose con sus compromisos en la OTAN.

La Convención de Ottawa, firmada en 1997, prohíbe estrictamente el uso de minas antipersonales debido a su impacto indiscriminado sobre civiles y soldados por igual. Hasta ahora, más de 160 países ratificaron el acuerdo, comprometiéndose a la destrucción de sus arsenales y a la asistencia a víctimas. Sin embargo, los países bálticos y Polonia consideran que, en el contexto actual, la prohibición de este tipo de armamento limita su capacidad de respuesta ante una eventual agresión rusa.

Organizaciones de derechos humanos condenaron la medida

Tal como detalló el medio Zona Militar, organizaciones de derechos humanos condenaron la medida, advirtiendo sobre las consecuencias humanitarias del uso de minas antipersonales y municiones de racimo. Amnistía Internacional y el Comité Internacional de la Cruz Roja calificaron la retirada como un “retroceso peligroso” que debilita la protección de civiles en zonas de conflicto. Desde el gobierno lituano, no obstante, aseguraron que implementarán criterios estrictos para el uso de estas armas y estrategias de mitigación de daños.

¿Qué son las municiones de racimo prohibidas por el acuerdo?

Esclarecidas estas cuestiones, es menester establecer al detalle que se comprende por el término “municiones de racimo”, considerando que no todos aquellos armamentos que podrían comprenderse coloquialmente como parte de dicha categoría son prohibidas por el acuerdo del cual se ha retirado Lituania. Remitiéndonos al Artículo 2 del documento, queda claro que el alcance del mismo se limita a las municiones convencionales capaces de desplegar submuniciones que tengan un peso menor a 20 kilogramos cada una. Se habla siempre de armamento desplegable desde plataformas aéreas y de artillería, no de minas terrestres con cualidades similares.

Redacción
Equipo de redacción de Escenario Mundial. Contacto: info@escenariointernacional.com

Dejá tu comentario