El presidente de Argentina, Javier Milei, sostuvo una conversación telefónica con su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, en la que abordaron la relación bilateral entre ambos países y las perspectivas para alcanzar la paz en el conflicto entre Ucrania y Rusia. Durante el diálogo, Milei agradeció las condolencias expresadas por Zelenski tras la tragedia ocurrida en Bahía Blanca. La información fue confirmada por la Oficina del Presidente de Argentina a través de un comunicado oficial y por Zelenski en su cuenta de X.

Por su parte, el mandatario ucraniano destacó la disposición de su país para brindar asistencia a Argentina en la protección de vidas y en la provisión de ayuda necesaria. Además, Zelenski compartió detalles de la reciente reunión entre los equipos diplomáticos de Ucrania y Estados Unidos en Yeda, donde Kiev respaldó la propuesta estadounidense de un cese al fuego temporal de 30 días. Sin embargo, señaló que Rusia ha rechazado la iniciativa al imponer condiciones adicionales, lo que, según él, evidencia el deseo de Moscú de prolongar el conflicto en lugar de buscar una solución pacífica.

En este contexto, Zelenski subrayó la importancia de las voces de líderes internacionales, como la de Javier Milei, para acercar una posible resolución del conflicto. Ambos mandatarios también dialogaron sobre la necesidad de fortalecer las relaciones comerciales y económicas, con el objetivo de generar beneficios mutuos en un escenario internacional complejo.

El cambio de Argentina con respecto a Ucrania

La comunicación entre Milei y Zelenski se produce en un momento en que la política exterior argentina enfrenta desafíos derivados del cambio de enfoque de la administración estadounidense bajo el liderazgo de Donald Trump. Desde su asunción en enero de 2025, Trump ha iniciado negociaciones directas con el presidente ruso, Vladímir Putin, con la intención de alcanzar un acuerdo que ponga fin a las hostilidades en Ucrania. Estas conversaciones, realizadas sin la participación de Kiev ni de los aliados europeos, han generado preocupación en Ucrania y en las principales capitales europeas.

La Casa Blanca ha dejado en claro que considera “irrealista” el retorno de Ucrania a sus fronteras previas a 2014, lo que supone un giro significativo en la política exterior de Estados Unidos y plantea interrogantes sobre la posición que adoptará Argentina en este nuevo escenario. Hasta ahora, el gobierno de Milei ha mantenido un firme respaldo a Ucrania, condenando la agresión rusa en foros internacionales como la Asamblea General de las Naciones Unidas y el G20. Este alineamiento quedó reflejado en la participación de Zelenski en la ceremonia de asunción de Milei, un gesto que consolidó la cooperación bilateral.

En materia de asistencia, Argentina ha enviado ayuda humanitaria a Ucrania y ha manifestado su intención de liderar el Foro Latinoamericano de Apoyo a Ucrania, posicionándose como un actor destacado en la región. Además, el ministro de Defensa argentino participó en el Grupo de Contacto de Ramstein, un foro estratégico que coordina la asistencia militar a Kiev. No obstante, el respaldo argentino se ha limitado principalmente a lo discursivo, sin traducirse en envíos de material bélico o contribuciones concretas en el ámbito militar.

El nuevo enfoque de Washington genera un dilema para la diplomacia argentina. Por un lado, mantener el apoyo a Ucrania podría llevar a una posición divergente respecto a su principal aliado, Estados Unidos. Por otro, un giro hacia una postura más pragmática alineada con la administración Trump podría interpretarse como una pérdida de coherencia en su política exterior.

El silencio de la Casa Rosada tras las recientes negociaciones entre Trump y Putin refleja la cautela con la que el gobierno de Milei está gestionando la situación. Esta actitud podría responder a una estrategia deliberada para evaluar los próximos pasos de la política exterior estadounidense o, en cambio, a una falta de claridad interna sobre cómo posicionarse en este nuevo escenario.

Te puede interesar: El giro de Estados Unidos sobre Ucrania pone a prueba la política exterior de Argentina

Redacción
Equipo de redacción de Escenario Mundial. Contacto: info@escenariointernacional.com

Dejá tu comentario