El Departamento de Energía de Estados Unidos (DOE) calificó a Corea del Sur como “país sensible”, una clasificación que restringe significativamente la colaboración en áreas de tecnología avanzada, incluyendo la energía nuclear y la inteligencia artificial (IA). Esta medida entrará en vigor el próximo 15 de abril y marca la primera vez que Corea del Sur recibe tal designación por parte del Gobierno estadounidense.

En este sentido, la clasificación de “país sensible” se basa en criterios como la seguridad nacional, la no proliferación nuclear, la inestabilidad regional, las amenazas a la seguridad económica y el apoyo al terrorismo. Esta lista, mantenida por la Oficina de Inteligencia y Contrainteligencia (OICI) del DOE junto con la Administración Nacional de Seguridad Nuclear (NNSA), ya incluía a países como India, Israel, Pakistán, Arabia Saudí y Taiwán. Además, Corea del Norte e Irán están designados como Estados patrocinadores del terrorismo, mientras que China y Rusia son considerados países de riesgo.
Analistas interpretan esta decisión como una respuesta a las crecientes demandas dentro de Corea del Sur para desarrollar armamento nuclear independiente. Lee Choon-geun, experto en energía nuclear e investigador invitado del Instituto Coreano de Evaluación y Planificación Científica y Tecnológica (KISTEP), señaló: “La razón clave de esta medida son, muy probablemente, los llamamientos al armamento nuclear que se han ido extendiendo en Corea del Sur”. Esta tendencia ha generado preocupación en Washington, especialmente considerando que algunos reactores en Corea del Sur podrían facilitar la extracción de plutonio utilizable en armas nucleares.
La designación de Estados Unidos afecta negativamente a Corea del Sur
La designación de Corea del Sur como país sensible implica restricciones en la cooperación con Estados Unidos en campos como la energía nuclear, la IA, la ciencia cuántica y la informática avanzada. Investigadores surcoreanos enfrentarán controles más estrictos para colaborar o participar en investigaciones en instalaciones o centros de investigación del DOE.

Chang Yong-seok, investigador visitante del Instituto de Estudios sobre la Paz y la Unificación de la Universidad Nacional de Seúl, advirtió citado desde el medio Hankyoreh: “Hemos entrado en un periodo en el que adquirir nuevas tecnologías científicas relacionadas con campos como la IA y los ordenadores cuánticos es de suma importancia. Si se obstaculiza la cooperación con EE.UU. en el frente de la ciencia y la tecnología, Corea del Sur se encontrará en una situación desesperada”.
Tras una investigación de dicho medio, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Corea del Sur declaró que estaba “confirmando la información relacionada con los departamentos pertinentes”. La Oficina de Seguridad Nacional no respondió a las preguntas sobre su conocimiento de la situación.
Te puede interesar: Corea del Norte responde con misiles balísticos al inicio de los ejercicios Freedom Shield de EE.UU. y Corea del Sur