La última semana fue la más cruenta en la historia moderna de Ecuador, cuando en el barrio Socio Vivienda 2, que se encuentra entre las montañas de Guayaquil, se transformó en una zona hostil. 20 hombres armados rodearon la que es la ciudad más poblada del país andino, y desataron la peor matanza del último siglo. El terror sembrado en medio de la campaña electoral, que definirá el flamante presidente el próximo 13 de abril en el balotaje, entre el actual mandatario, Daniel Noboa, y la correísta Luisa González.
Previo a la masacre de Socio Vivienda 2, Ecuador inició el 2025 liderando el ranking de tasa de homicidios de la región. Un asesinato cada 24 horas, luego cada 12, y si se mantiene la tendencia, cada hora. 22 fueron los muertos en la zona urbana de la provincia de Guayas, que dejó manchas de sangre a plena luz del día y sembró un caos total.
Los vecinos de la zona, denunciaron desapariciones de sus familiares, por lo que este número podría aumentar. Desde Carondelet, Noboa expresó que “Necesitamos que actúen con determinación y sin temor a represalias”. La declaración se da en un escenario donde se juega la reelección el próximo 13 de abril, y en el que los militares ocupan un rol importante en las calles de Ecuador.
Por su parte, Luisa González, que quiere abrirle las puertas del poder de vuelta al correísmo, apuntó contra Noboa y aseveró que ““En menos de 24 horas, más de 40 asesinatos en una escalada de violencia sin precedentes. El país está en manos del crimen y el gobierno sigue sin actuar. Exijo acción inmediata. No más improvisación. Recuperen el control, protejan a la gente y pongan fin al terror en las calles y cárceles”, agregó.

A través de su cuenta de X, González sentenció que “gobiernen, no se repartan los recursos mientras el pueblo muere. Basta de excusas. Ecuador exige liderazgo y resultados YA”.
En paralelo a la matanza de Socio Vivienda 2, este viernes, el Servicio de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad (SNAI) informó que cinco presos fueron hallados muertos en la Penitenciaría del Litoral, la más grande de Ecuador. Una raya más al tigre.
Previo a la cobertura de Escenario Mundial en Quito, el especialista en seguridad, violencia y narcotráfico, Fernando Carrión, mantuvo diálogo con este medio y explicó que “Ecuador se dirige al año más violento de su historia”. Además, Carrión es académico del Departamento de Estudios Políticos de la sede de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales en el Ecuador (FLACSO Ecuador) y ha trabajado como consultor de organismos multilaterales.
El especialista describió que Ecuador está bajo un “panorama de polarización sin precedentes”, y agregó, “este podría ser el año más violento en la historia”, según la creciente en la tasa de homicidios el último mes de enero.
Según el último informe del Observatorio Ecuatoriano de Crimen Organizado, Ecuador pasó a ocupar el primer lugar en la tasa de homicidios en la región (47,2 x 100.000 habitantes), y estos datos no tienen en cuenta el último mes. “El mes de enero se produjeron 750 homicidios. Eso da un promedio diario de 25 homicidios. Si es que lo proyectamos a 12 meses, este podría ser el año más violento de la historia”.

Afirma que “hoy día, las fuerzas armadas son las que manejan esto que llaman el bloque de seguridad, que es la relación entre policía y fuerzas armadas.
Un parteaguas en lo que había sido la caída en los homicidios fue la fuerte presencia de bandas de crimen organizado y el corte de luz de más de 15 horas, que dejó a los ecuatorianos bajo las sombras.
Compartir fronteras con Colombia y Perú transformó a Quito en un nuevo epicentro en la ruta de la cocaína. Carrión explica que Ecuador se insertó en este sistema al estar geográficamente bien localizado frente a uno de los corredores más importantes del narco, que es la cuenca del Pacífico.
Según las autoridades, en la masacre de Guayaquil estuvo involucrada la banda criminal Los Tiguerones, que se hizo fuerte en el territorio. Socio Vivienda fue intervenido ya tres veces desde que se militarizó Ecuador y se declaró el conflicto armado interno. Tres veces en menos de un año. Una hipótesis que llegó la policía es que esta banda se encuentra dividida en dos facciones: Tiguerones Fénix y Tiguerones Igualitos, y están en guerra, afectando la vida de los civiles.

Socio Vivienda se transforma en tierra de nadie. Según el diario El País, quienes residen allí viven atrapados en el horror y peligro constante. “Nadie entra ni sale de Socio Vivienda”, escribió la periodista ecuatoriana Carolina Mella, que resume en pocas palabras la situación.
La creciente ola de la violencia en Ecuador ya superó las barreras que los especialistas temían. Este domingo 9 de febrero, la ciudad de Ambato, en la provincia de Tungurahua, sufrió una de las peores pesadillas en su historia, cuando un grupo armado identificado como Los Lobos, irrumpió en el Hospital Docente Ambato. El hecho se dio con el objetivo de rescatar a un miembro del grupo: César García, un privado de libertad de 26 años, detenido horas antes por una presunta vinculación con el robo de vehículos en el sector de Palahua de Montalvo. Según médicos del lugar, hubo disparos y múltiples amenazas de que los iban a matar. La madrugada del terror dejó heridos a dos médicos y un guardia de seguridad, según Primicias Ecuador.
En Tungurahua, Noboa ganó con el 60% de los votos, pero los analistas estiman que las ciudades que sufren de la violencia, de cara al balotaje, el resultado puede dar un giro. Tanto Noboa como González, siguen de cerca los acontecimientos de cara a la elección más sangrienta de la historia del Ecuador. Los ecuatorianos reclaman respuestas, y denuncian displicencia y que se está aprovechando los hechos para rascar votos, mientras la población padece del avance del crimen organizado.
El crimen en Ecuador trasciende la costa y Guayaquil, y ahora escala al centro del país. En un mes hay balotaje.
Falta poco más de un mes para el balotaje que definirá el futuro del país más violento de la región. El analista político, Andrés Malamud, comentó a Escenario Mundial que “en momentos excepcionales, como guerras u olas delictivas, la seguridad puede cobrar preeminencia”, de cara a los comicios, que enfrentarán nuevamente a Noboa y González.
Te puede interesar: Cobertura – Elecciones en Ecuador: Luisa González dejó al correísmo a las puertas del poder y Daniel Noboa comprometió su futuro político
Terrible lo q está pasando en Ecuador.. van a ser una elecciones muy complicadas..