En el marco de los Ejercicios Zolfaghar-1403 realizado por Irán, la Fuerza Aérea Iraní logró realizar el primer disparo de misiles R-73E desde uno de sus nuevos aviones Yak-130, mismos que fueron adquiridos a Rusia para fortalecer sus capacidades de entrenamiento de pilotos y cuyas primeras unidades fueron entregadas durante el 2023.

La novedad se desprende a partir de un video publicado esta semana, en el cuál puede identificarse a la aeronave matrícula 7-9700, la primera entregada a la República Islámica,  despegando a fines de interceptar un dron utilizado como blanco. Una vez que este se encontró al alcance de tiro, el Yak-130 desplegó el mencionado misil R-73E desde su ala izquierda para su derribo, constituyéndose como el primer vuelo operativo exitoso para la plataforma a los mandos de un piloto iraní. 

Ampliando en detalles el general de brigada Alireza Sheikh, quién se desempeña como portavoz de los ejercicios, manifestó que la ocasión sirvió a su vez para mejorar la interoperabilidad de la plataforma recientemente adquirida con otras utilizadas por la Fuerza Aérea Iraní. Esto se atribuye a que el operativo en cuestión se realizó con el apoyo de dos ejemplares MiG-29, estando ellos a cargo de identificar al objetivo en un primer lugar para que el Yak-130 posteriormente efectuara el disparo.

YouTube video

Cabe recordar en este punto, que los misiles R-73E se constituyen como la variante de exportación de los modelos R-73 que fueron diseñados en la ex-Unión Soviética, empezando estos a ser fabricados desde 1984 para el combate dentro del rango visual. En esa línea, el misil destaca por brindar alta maniobrabilidad con potente vectorización de empuje, además de contar con tecnología compatible con las miras utilizadas en los cascos de los pilotos iraníes; facilitando su uso incluso contra objetivos fuera del eje de mira.

Agregadas a estas características, los R-73E disponen de un altamente capaz buscador infrarrojo que cuenta con refrigeración criogénica, resistencia a contramedidas electrónicas y la capacidad de mantener fijado su blanco incluso si este despliega bengalas durante sus maniobras evasivas. En cuánto a su poder explosivo, cada ejemplar dispone de una ojiva de fragmentación de alto poder, misma que pesa poco más de 7 kilogramos.

Por otra parte resulta de utilidad mencionar, que si bien la función inicialmente planteada para los Yak-130 es el entrenamiento de futuros pilotos, la participación en estos ejercicios indican que podría estar alistándose para participar de un abanico más amplio de misiones para la Fuerza Aérea Iraní en el futuro cercano. Teniendo en cuenta los retrasos observados en la incorporación de su nueva flota de cazas Su-35S, y el estado cuestionable de su flota de sistemas F-14, F-4E y F-5, las aeronaves de entrenamiento iraníes podrían sumarse a despliegues de defensa puntual de instalaciones estratégicas del país; siendo un ejemplo ilustrativo las plantas nucleares de la República Islámica.

Finalmente, es necesario traer a colación que los ejercicios Zolfaghar-1403 no se han constituído únicamente como la oportunidad de desplegar por primera vez a los aviones Yak-130 en un entorno operativo, sino que también para diversas unidades navales y terrestres. Tratándose de un ejercicio de gran escala, pudieron observarse el empleo de sistemas de artillería M109 Hoveyzeh SPH  de 155 mm y BM-21 Grads de 122 mm, tanques T-72S, submarinos clase Fateh y aerodeslizadores BH.7, entre un largo listado de elementos adicionales.

Tal vez te interese Estados Unidos sanciona a empresas chinas por ayudar al programa de drones militares y misiles balísticos de Irán

Redacción
Equipo de redacción de Escenario Mundial. Contacto: info@escenariointernacional.com

Dejá tu comentario