A pesar de la controversia generada por el caso $LIBRA, el presidente Javier Milei confirmó que su agenda en el Gobierno no se verá alterada y que viajará a Estados Unidos para participar en la próxima edición de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), según informó una fuente oficial en la Casa Rosada a Infobae. El jueves a la madrugada, el avión presidencial partirá rumbo a Washington, con la intención de reunirse con líderes internacionales, incluido el presidente Donald Trump, para profundizar la alianza estratégica entre ambos Estados.

La polémica se originó tras la promoción que realizó el presidente de la criptomoneda $LIBRA, perteneciente al desarrollador estadounidense Hayden Mark Davis, lo que provocó un fuerte sacudón en el escenario político y un desplome en el valor de dicha cripto. No obstante, desde el entorno del mandatario libertario se aseguró que este episodio no afectará las relaciones con aliados clave ni su agenda de gobierno.

“No tiene por qué afectar ninguna relación, ni con Trump, ni con nadie”, aseguraron sus allegados, reafirmando que Milei viajará según lo diagramado. Foto: Presidencia de la Nación.

Mientras tanto, en la Casa Rosada se está llevando a cabo una investigación interna sobre la responsabilidad de distintos actores gubernamentales en el caso LIBRA, con llamados para que intervenga la Oficina Anticorrupción y se inicie una denuncia en Justicia si se descubren irregularidades. A juicio de algunas fuentes, el volumen de menciones al tema ha alcanzado niveles comparables a aquellos registrados en abril de 2024, durante la protesta en torno al financiamiento universitario.

Los detalles del viaje de Milei a los Estados Unidos

En el terreno internacional, el viaje de Milei cobra especial relevancia, ya que durante su estancia en Washington se reunirá con el presidente Trump en un cónclave que permitirá definir una agenda bilateral centrada en cuestiones económicas y financieras. En dicho encuentro, cuya fecha y lugar aún restan por definirse, el mandatario argentino tiene previsto plantear la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para mitigar los efectos del cepo cambiario y consolidar las reservas del Banco Central.

Luis Caputo, ministro de Economía, confía en cerrar un acuerdo que ponga el broche de oro al plan económico, mientras se espera que Trump, a través de su poder político, logre contener a los sectores críticos en el board del Fondo. Foto: Presidencia de la Nación.

El contexto de esta agenda bilateral se enmarca en la experiencia previa del gobierno de Mauricio Macri, cuando se negociaron excepciones en los aranceles a las importaciones de aluminio y acero tras una prolongada disputa comercial con Estados Unidos. Milei, que conoce en detalle ese antecedente político, se encuentra evaluando su estrategia para enfrentar las actuales medidas proteccionistas de Washington, en un escenario en el que los aliados históricos de Estados Unidos (México, Canadá y Europa) disfrutan de un trato preferencial que, según analistas, podría ser un obstáculo para Argentina.

El equipo de Milei ha señalado que su intención en Washington es acordar los lineamientos de un posible Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos, una iniciativa que ya fue presentada a la Casa Blanca sin mayores objeciones, pese a las restricciones comerciales globales adoptadas por Trump. Según el presidente, este acuerdo es fundamental para modernizar la economía argentina y llevar al país al siglo XXI, aunque advierte que podría implosionar al Mercosur y requerir una sanción parlamentaria, marcando un cambio institucional profundo en la Argentina.

Te puede interesar: Luego de casi 20 años, Argentina recupera el superávit comercial con Estados Unidos

Redacción
Equipo de redacción de Escenario Mundial. Contacto: info@escenariointernacional.com

1 COMENTARIO

Dejá tu comentario