Con el tercer portaaviones de la Armada del Ejército de Liberación Popular de China (PLAN), el Fujian (CV-18), cada vez más cerca de entrar en servicio, analista señalan que la embarcación tiene muchas más capacidades de lo que en general se conocen. El verdadero valor de este buque reside en la promoción de la doctrina de China y su enfoque de la “guerra informatizada” como narrativa estratégica para proyectar el poder naval a nivel nacional, regional y global.

El portaaviones de 80.000 toneladas con catapultas electromagnéticas se encuentra llevando a cabo las pertinentes pruebas de navegación, donde la tripulación y los sistemas en general son puestos a exigentes pruebas para estar operativo. Algunos describen al portaaviones como unos de los buques de gran porte y convencional más avanzado del punto.

En ese sentido, su cubierta de vuelo más grande con tres catapultas electromagnéticas no solo da la posibilidad de poder lanzar más aeronaves, sino que también aviones más pesados, incluidos aquellos con armas antisuperficie y de ataque terrestre. Además, cabe agregar que la versión embarcada de uno de los cazas más avanzados que posee China, conocido como J-15B, tuvo una serie de prácticas de lanzamiento en el portaaviones Liaoning, lo que para muchos supone que formarán parte del Grupo Aéreo Embarcado de Fujian.

Más allá de las capacidades

En el marco de la estrategia de “guerra informatizada” del Ejército Popular de Liberación (EPL), los portaaviones chinos tienen un rol que trasciende sus capacidades operativas. Este enfoque prioriza la integración y confrontación de sistemas en operaciones conjuntas multidominio, donde los portaaviones actúan como nodos centrales de mando y control.

El Liaoning alberga el “Puesto de Mando del Primer Grupo de Tareas del Portaaviones”, comparable a los grupos de ataque de portaaviones de EE. UU. Se espera que el Fujian desempeñe un papel similar con el Tercer Grupo de Tareas del Portaaviones. Aunque otras plataformas importantes, como los cruceros clase Tipe 055 Renhai o los buques de asalto anfibio clase Tipe 075 Yushen, pueden cumplir funciones de mando, los portaaviones ofrecen ventajas específicas en este ámbito. Estos están equipados con avanzados sistemas de mando, comunicaciones y espacio para el personal necesario, lo que los convierte en elementos clave para liderar operaciones complejas.

Símbolo de poder

Para China, los portaaviones no solo representan una herramienta militar, sino también un símbolo de superación histórica y orgullo nacional. La Armada del Ejército Popular de Liberación (PLAN) tiene presente la humillación sufrida en 1894 con la derrota de la flota Beiyang en la Batalla del Río Yalu, un episodio clave del “Siglo de Humillación”. Desde entonces, el poder naval es percibido como esencial para el resurgimiento de China.

El programa de portaaviones, iniciado tras décadas de desafíos económicos y tecnológicos, es tanto un logro militar como un símbolo del renacimiento chino en el escenario global. Este orgullo se destacó en el debut del Fujian, coincidiendo con el 75.º aniversario del PLAN y alineado con la meta de convertir al Ejército Popular de Liberación en una fuerza de clase mundial para 2049. Como declaró el presidente Xi Jinping, una marina moderna y poderosa es esencial para el “sueño chino” de rejuvenecimiento nacional.

El futuro del Fujian

Ahora, con la espera de su incorporación oficial al servicio tras su viaje inaugural, dos años después de su lanzamiento en 2022 el Fujian enfrenta retrasos debido a sus “nuevas y avanzadas tecnologías”, según expertos militares chinos. Se estima que requerirá al menos un año más de pruebas en el mar antes de unirse formalmente al PLAN. Por último, este portaaviones simboliza la ambición de China de consolidarse como una gran potencia marítima, un objetivo declarado en 2012 por el entonces presidente Hu Jintao. Más allá de sus capacidades operativas, el Fujian refuerza la narrativa de Beijing sobre su creciente influencia militar y estratégica.

Te puede interesar:La estrategia de disuasión de Estados Unidos en Taiwán ante un potencial ataque de China

Redacción
Equipo de redacción de Escenario Mundial. Contacto: info@escenariointernacional.com

Dejá tu comentario