El Gobierno de Paraguay oficializó el traslado de su embajada en Israel, de Tel Aviv a Jerusalén, este jueves 12 de diciembre. Dicho movimiento, encabezado por el presidente Santiago Peña, busca fortalecer las relaciones bilaterales con Israel y posicionar al país sudamericano como un actor relevante en la diplomacia global. El acto será acompañado por una intervención del mandatario paraguayo en la Knéset, el parlamento israelí.
En este sentido, la decisión, que retoma la medida implementada en el año 2018 por el expresidente Horacio Cartes, reafirma el reconocimiento de Jerusalén como capital de Israel. Según declaró el embajador paraguayo en Israel, Alejandro Rubin Cymerman, en una entrevista al medio Última Hora, esta medida “fortalece los históricos lazos de amistad y cooperación entre Paraguay e Israel, enviando un mensaje claro sobre la importancia de esta relación estratégica”.
Además, el diplomático explicó que el traslado no solo tiene un significado político, sino también económico y estratégico. Durante la visita, se firmarán acuerdos de cooperación en áreas como innovación, ciencia, agua y energía. Asimismo, se planean encuentros con líderes empresariales israelíes y presentaciones del presidente Peña en dos universidades, con el objetivo de promover inversiones y fortalecer lazos en sectores clave como la tecnología agrícola y la educación.
Paraguay se suma así a otros países como Estados Unidos, Guatemala y Honduras, que ya instalaron sus embajadas en Jerusalén. De acuerdo a Rubin, esta decisión es vista por la comunidad diplomática como “un acto de liderazgo en política exterior”. “El traslado no implica costos adicionales para el Estado, sino que optimiza recursos al estar más cerca de las principales instituciones gubernamentales israelíes”, afirmó el embajador paraguayo.
Te puede interesar: ¿Se avecina una crisis diplomática entre China, Paraguay y Taiwán?