Ucrania enfrenta una crisis de deuda ante el inminente fin de una moratoria de dos aรฑos sobre US$20.000 millones en bonos, lo que la obliga a reanudar los pagos de intereses a acreedores privados o entrar en default. Hasta ahora, las negociaciones para una reestructuraciรณn de la deuda no han dado fruto, con desacuerdos sobre cuรกnto deben ceder los inversionistas.

Volodimir Zelenski, presidente de Ucrania

Perspectiva econรณmica de Ucrania

Con la invasiรณn rusa entrando en su tercer aรฑo, Ucrania busca reducir sus pagos de deuda para destinar mรกs recursos a la guerra y al mantenimiento de los servicios gubernamentales. Sin embargo, Kiev necesita al mismo tiempo conservar buenas relaciones con los acreedores para la futura reconstrucciรณn econรณmica tras el conflicto.

Actualmente, Ucrania utiliza casi todos sus ingresos internos para financiar la guerra, mientras que la ayuda fiscal de la Uniรณn Europea, EE. UU., y el FMI cubre los servicios sociales.

En abril, los legisladores estadounidenses aprobaron un paquete de ayuda de US$61.000 millones, con US$7.800 millones destinados al apoyo presupuestario y el resto para el esfuerzo bรฉlico. El ministro de Finanzas de Ucrania, Serhiy Marchenko, afirmรณ que la ayuda cubrirรก el presupuesto de este aรฑo, aunque las perspectivas para 2025 siguen siendo inciertas, con un posible dรฉficit de hasta US$12.000 millones si la guerra continรบa al ritmo actual.

En este contexto, la capacidad financiera de Ucrania depende de la evoluciรณn de la guerra, lo cual complica cualquier pronรณstico certero. Recientemente, Rusia intensificรณ los ataques a infraestructuras crรญticas, habiendo lanzado un ataque con misiles hipersรณnicos el pasado 8 de julio.

Por otra parte, se espera que el rendimiento econรณmico de este aรฑo sea del 3.5%, siendo menor al 4.6% pronosticado anteriormente. Ademรกs, el PIB sigue siendo un 25% inferior al nivel previo a la invasiรณn rusa en febrero de 2022.

Negociaciones con los acreedores

El pasado 14 de junio, una comitiva ucraniana mantuvo rondas de negociaciones con los acreedores privados, pero las partes no lograron llegar a un acuerdo debido a que los tenedores de bonos rechazaron el plan de cancelaciรณn de deuda propuesto por Ucrania. El gobierno buscaba una reducciรณn de hasta 60 centavos por cada dรณlar adeudado, mientras que los inversionistas sรณlo aceptaban pรฉrdidas del 22.5%.

Ucrania sugiriรณ retrasar sus obligaciones de los pagos de cupรณn, intercambiando los bonos actuales por nueva deuda con vencimientos hasta 2040 y pagos de intereses que comenzarรญan en 1% los primeros 18 meses, incrementรกndose gradualmente hasta 6%. El gobierno ucraniano tambiรฉn ofreciรณ un instrumento de contingencia estatal que podrรญa pagar despuรฉs de 2027, vinculado a los objetivos fiscales del FMI.

El peligro del default

Para evitar entrar en un default soberano, Ucrania necesita mantener buenas relaciones con los inversionistas privados. Con la moratoria de pagos cerca de expirar, las partes deben reestructurar la deuda o extender la pausa. Segรบn JP Morgan Chase & Co., podrรญa ser posible una extensiรณn de la moratoria por unos meses en lugar de otros dos aรฑos.

La moratoria actual terminarรก con el pago del cupรณn de un bono con vencimiento en 2026 que vence el prรณximo 1 de agosto. En caso de que el gobierno ucraniano no pague los intereses luego de un periodo de 10 dรญas, podrรญa entrar en un costoso default.

Desde el fin de las negociaciones formales, asesores de ambas partes han continuado discutiendo y se espera un aumento en las conversaciones tras la evaluaciรณn econรณmica y de deuda del FMI. Marchenko confรญa en que se llegarรก a un acuerdo antes de la fecha lรญmite. Actualmente, la base de tenedores de bonos de Ucrania estรก fragmentada, con un comitรฉ de negociaciones que representa alrededor del 20% de la deuda pendiente. Empresas tales como Amundi SA, BlackRock Inc., Pimco y Amia Capital LLP forman parte de este grupo.

Te puede interesar: China responde a la acusaciรณn de la OTAN sobre su implicaciรณn en la guerra de Ucrania

Dejรก tu comentario