Argentina ha puesto en marcha dos nuevas licitaciones dentro del marco del proyecto Gasoducto Norte, con el propรณsito de fomentar la inversiรณn en infraestructura energรฉtica. Esta acciรณn se produce en un contexto en el que las expectativas de concluir la iniciativa de US$710 millones hacia mediados de aรฑo, segรบn el plan original, estรกn disminuyendo.

El proyecto Gasoducto Norte, respaldado hasta el momento con hasta US$540 millones del banco de desarrollo regional CAF, reviste una importancia crucial en los planes de Argentina para reducir su dependencia de las cada vez menores importaciones de gas boliviano. Este proyecto apunta a facilitar el transporte de gas desde la cuenca Neuquรฉn hacia el norte del paรญs, donde se encuentra una de las principales reservas de hidrocarburos no convencionales, Vaca Muerta, que impulsa el crecimiento de la producciรณn nacional de gas.

Las nuevas licitaciones fueron lanzadas despuรฉs de que la empresa estatal Energรญa Argentina descartara una licitaciรณn anterior debido a que las ofertas presentadas excedรญan significativamente el presupuesto oficial. Una de las licitaciones se refiere a la ingenierรญa y construcciรณn de ductos, asรญ como al suministro de tuberรญas, con fecha lรญmite para la presentaciรณn de ofertas el 26 de febrero. La otra licitaciรณn es para los trabajos de una estaciรณn de compresiรณn de gas, con fecha lรญmite para las ofertas el 11 de marzo.

No hay ninguna descripciรณn de la foto disponible.
Proyecto Gasoducto Norte.

El aรฑo pasado, tres empresas fueron calificadas para participar en estas licitaciones: Pumpco, BTU y Techint – Sacde. Recientemente, funcionarios de Energรญa Argentina firmaron contratos con Techint-Sacde para dos de los lotes ofrecidos.

En otro contexto, ante la posible demora en la finalizaciรณn de las obras del Gasoducto Norte, la transportadora de gas TGN ha propuesto una soluciรณn temporal para facilitar el transporte de gas desde Neuquรฉn hasta la provincia de Salta a partir de julio o agosto. Esta soluciรณn implicarรญa ajustes manuales en la direcciรณn del flujo en dos plantas compresoras y estarรญa sujeta a la finalizaciรณn de ciertos enlaces y circuitos planificados.

En cuanto a las importaciones de gas desde Bolivia, el suministro firmado se extiende hasta junio de 2024, despuรฉs de lo cual se convertirรญa en interrumpible. Argentina importa gas boliviano principalmente a travรฉs del Gasoducto de Integraciรณn Juana Azurduy, que abastece a la provincia de Salta. Sin embargo, las importaciones han disminuido debido a la caรญda en la producciรณn de gas boliviana.

Argentina ha estado trabajando para reducir su dependencia de las importaciones de gas mediante el desarrollo de su producciรณn nacional, especialmente en la regiรณn de Vaca Muerta. Ademรกs, se estรกn explorando proyectos de gas natural licuado (GNL) en colaboraciรณn con empresas locales y extranjeras, como YPF y Petronas, respectivamente, como parte de un esfuerzo mรกs amplio para fortalecer la infraestructura energรฉtica del paรญs.

Te puede interesar: Argentina extiende el plazo para licitar un proyecto clave del gasoducto Vaca Muerta

Redacciรณn
Equipo de redacciรณn de Escenario Mundial. Contacto: info@escenariointernacional.com

Dejรก tu comentario