Con la reciente activaciรณn del Gasoducto Presidente Nรฉstor Kirchner, Argentina adquiriรณ una ventaja competitiva en materia de gas que le permite pensar en exportar gas al mercado global. El gasoducto, terminado en un tiempo rรฉcord de 10 meses, tiene una capacidad de 25 millones de metros cรบbicos por dรญa (m3/d) y se extiende desde la provincia de Neuquรฉn hasta Buenos Aires, proporcionando una capacidad de extracciรณn adicional de la formaciรณn de esquisto de Vaca Muerta.
Asimismo, el gas que extraรญdo de Vaca Muerta resulta ser altamente competitivo en tรฉrminos econรณmicos, ya que es hasta seis veces mรกs barato que el gas que es importado. Esto ofrecerรญa una ventaja, no solo en lo que refiere a costos sino tambiรฉn en capacidad de extracciรณn, a un paรญs que actualmente solo extrae alrededor del 8% de sus reservas.

Es por ello que la secretaria de Energรญa de Naciรณn, Flavia Royรณn, presentรณ un proyecto de ley al Congreso destinado a promover las exportaciones de gas natural licuado (GNL). El mismo busca declarar de interรฉs nacional a todos aquellos proyectos de exportaciรณn de GNL con el objetivo de fomentar la industrializaciรณn en Argentina, ofreciendo beneficios fiscales y permisos de exportaciรณn.
Esto forma parte de un ambicioso plan del Gobierno argentino que planea ir mรกs allรก de las exportaciones tradicionales de gas natural a paรญses vecinos como Brasil, Chile y Uruguay. El nuevo enfoque estarรก puesto en las exportaciones de GNL al mercado global, buscando atraer inversiones extranjeras para proyectos a largo plazo, aprovechar los recursos estratรฉgicos que posee el paรญs para mitigar la crisis econรณmica que atraviesa y promover un crecimiento sostenible.
Te puede interesar: El Gobierno argentino inaugura el primer tramo del Gasoducto Nรฉstor Kirchner