Tras una reciente escalada de violencia que ha dejado un saldo de decenas de muertos y heridos en ambos lados, el conflicto entre Israel y Palestina ha vuelto a acaparar la atenciรณn internacional. Las tensiones crecen luego de una serie de enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad israelรญes y los palestinos en Jerusalรฉn Este, lo que tambiรฉn promoviรณ masivas manifestaciones y protestas en varias ciudades de la regiรณn. En este contexto, la comunidad internacional ha expresado su preocupaciรณn y condena ante los acontecimientos, ya que โ€œindican una peligrosa escalada en la intensidad del conflictoโ€.

En este contexto, el secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken, viajรณ a Medio Oriente para โ€œdar un nuevo impulsoโ€ a la bรบsqueda de un acuerdo negociado entre Israel y Palestina. El funcionario instรณ a la paz en sus reuniones con el primer ministro israelรญ, Benjamin Netanyahu, y el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, aunque las expectativas continรบan siendo sombrรญas. Cabe destacar que desde principios de aรฑo mรกs de 30 palestinos han fallecido en Cisjordania, y a finales de enero un palestino asesinรณ a siete civiles israelรญes frente a una sinagoga en Jerusalรฉn Este. Desde que la ONU empezรณ a llevar un registro de muertes en 2005, este aรฑo ha sido el mรกs mortรญfero en Cisjordania.ย 

FM La Tribu

Tanto las autoridades locales como los organismos internacionales han llamado a la calma y han instado a todas las partes involucradas a buscar una soluciรณn pacรญfica y dialogada. Sin embargo, el diรกlogo parece estar lejos de ser una opciรณn viable en este momento, y la situaciรณn en el terreno sigue siendo muy tensa. El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, condenรณ la violencia y llamรณ a la comunidad internacional a intervenir, mientras que el primer ministro israelรญ, Benjamin Netanyahu, reiterรณ que su paรญs tiene derecho a defenderse y que las fuerzas de seguridad โ€œseguirรกn actuando para proteger a su poblaciรณnโ€. 

El aumento de la violencia tambiรฉn fue alimentado por la presencia de lรญderes ultranacionalistas y la creciente presencia de armas de fuego, explosivos y otros medios en los altercados constantes. Para la comunidad internacional, el conflicto puede extenderse y generar una crisis humanitaria aรบn mayor. Pero en el mientras tanto, la poblaciรณn civil se encuentra atrapada en el fuego cruzado, y las consecuencias humanitarias son cada vez mรกs graves, por lo tanto es el sistema internacional el que debe intervenir y ayudar para poder fin al conflicto. 

Te puede interesar:ย Estados Unidos pide a Israel y Palestina una โ€œpausaโ€ en ciertas acciones bรฉlicas

Redacciรณn
Equipo de redacciรณn de Escenario Mundial. Contacto: info@escenariointernacional.com

Dejรก tu comentario