En el medio de una serie de renuncias masivas en su gabinete, pérdida de apoyo del Partido Conservador -su fuerza política- y acusaciones sobre escatimar en información sobre un proceso judicial contra un miembro del partido a partir de denuncias de acoso sexual, Boris Johnson -en esta mañana, hora local- ha dejado de ser el Primer Ministro del Reino Unido.
Ante Isabel II, y en el escenario del Palacio de Buckingham, un primer ministro saliente debe comunicar su renuncia a la propia reina y es ésta la que decantará el ordenamiento de un nuevo gobierno: este es el proceso que está realizándose ahora mismo en las islas británicas, a partir de la mencionada salida del malogrado dirigente.

Las noticias de última hora especulan sobre si la renuncia de Johnson será inmediata y efectiva, o si se mantendrá en el cargo en una suerte transición hasta el establecimiento de un nuevo líder que tome las riendas del Reino Unido: diferentes medios se inclinaban, a último momento, por la última opción.
Boris Johnson se encontraba a pocos días de cumplir tres años en el cargo: sucesor de Theresa May, el Brexit, la pandemia del coronavirus y la baja en su capital político ante los errores personales y de gestión, marcaron una turbulenta gestión de un primer ministro que ya comenzó a decir adiós.
Te puede interesar Boris Johnson equiparó el conflicto en Ucrania con la guerra de Malvinas
Ya me parecía que este gordito payaso no daba para primer ministro de una potencia. Parece un político argentino.