Del lunes al viernes de esta semana, Alberto Fernรกndez, Presidente de la Repรบblica Argentina, llevรณ adelante su gira presidencial por Europa. Con el objetivo de mantener conversaciones con sus pares europeos, especรญficamente de Portugal, Espaรฑa, Francia e Italia, el presidente se dirigiรณ el domingo por la noche a la terminal de Ezeiza. Ademรกs en su agenda estaban una entrevista con el Papa Francisco y una reuniรณn especial con la titular del Fondo Monetario Internacional.

El mandatario argentino fue acompaรฑado por una comitiva integrada por la primera dama, Fabiola Yรกรฑez; el canciller Felipe Solรก; el ministro de Economรญa, Martรญn Guzmรกn; el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello; el secretario de Asuntos Estratรฉgicos, Gustavo Beliz; y el secretario de Comunicaciรณn y Prensa, Juan Pablo Biondi.

Tras el primer viaje realizado por el Presidente Fernรกndez a Europa, entre el 31 de enero y el 5 de febrero de 2020, la finalidad de esta nueva gira por el exterior es conseguir el apoyo de los lรญderes internacionales en la actual negociaciรณn con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Club de Parรญs, a quienes les debe pagar 3.800 millones y 2.400 millones de dรณlares, respectivamente. A esto se debe la presencia del Ministro de Economรญa, quien buscarรก erigirse como el principal negociador del paรญs ante el mundo. Como asegurรณ A. Fernรกndez, el esfuerzo estarรก dedicado en ratificar los acuerdos con Europa para fortalecer el desarrollo argentino.

A continuaciรณn, desarrollaremos las resoluciones alcanzadas en los encuentros que se llevaron a cabo.

Portugal

La gira comenzรณ en el Palacio Nacional de Belem, la residencia oficial del Presidente portuguรฉs, Marcelo Rebelo de Sousa, quien recibiรณ al mandatario argentino. “Amigo, que placer verte otra vez, como presidente”, fueron las palabras del lรญder local.

En esta primera etapa se obtuvieron resultados solidarios. En busca de apoyo para el refinanciamiento de la deuda con el FMI, Alberto Fernรกndez se reuniรณ en el Palacio de Sรฃo Bento, Lisboa, con el Primer Ministro portuguรฉs, Antonio Costa, quien actualmente detenta la presidencia de turno de la Uniรณn Europa.  

Debido a la actual situaciรณn, el presidente argentino manifestรณ su preocupaciรณn ante los severos efectos ocasionados por la pandemia y las posibilidades del paรญs de llegar a un acuerdo con el organismo internacional financiero. En este sentido, las palabras de Fernรกndez fueron “Nosotros queremos alcanzar un acuerdo con el fondo. Lo que siempre pedimos es un acuerdo que no nos condicione el futuro y un acuerdo que no nos condicione el desarrollo de una Argentina que estรก necesitando desarrollarse para acabar con la desigualdad que hoy existe”. Antonio Costa respondiรณ desde un lugar de entendimiento y sostuvo un contundente apoyo con la Argentina. De este modo, el Primer Ministro portuguรฉs fortaleciรณ el entendimiento con Fernรกndez, defendiendo el pedido eliminar los sobrecargos de interรฉs de los programas del FMI, respecto a los cuales Costa planteรณ que los mismos deben ser suspendidos para asรญ poder cooperar con aquellos paรญses que como la Argentina, vienen enfrentando el pago de su deuda y combatiendo el coronavirus.

El Presidente argentino fue muy cordial expresando sus elogios ante el modelo de negociaciรณn que Portugal habรญa tenido ante el FMI, el cual pudo cumplir en tiempo y forma con sus pagos, sin generar una recesiรณn en la economรญa ni tampoco una disminuciรณn en el gasto social. A raรญz de tal conversaciรณn, Fernรกndez y Costa, por medio de una declaraciรณn conjunta,  manifestaron los proyectos a desarrollar en un futuro. En la misma resaltaron la necesidad de que el FMI reconsidere el pago de la deuda, โ€œsensibilizรกndoseโ€ por la crisis por el COVID-19. Ademรกs se tuvo en cuenta el objetivo de modificar ciertas reglas del sistema financiero que impliquen un mayor y mejor desarrollo de los paรญses, posterior a la pandemia. 

Otro de los temas que fue conversado entre los funcionarios, fue la posibilidad de รฉxito del acuerdo entre el Mercosur y la Uniรณn Europea, debido a que Argentina detenta la actual presidencia en el Mercosur, y Costa la presidencia de la Uniรณn Europea. Aunque coincidieron en que los grupos deben trabajar aรบn mรกs para la consecuciรณn del pacto, mรกs relevante es el hecho de que consensuaron tambiรฉn en temas como el cuidado del medio ambiente y la importancia del cambio climรกtico. En este marco, los comitรฉs de Portugal y Argentina, declararon profundizar el diรกlogo entre Europa y Amรฉrica Latina, no solo en temas de cooperaciรณn comercial, sino tambiรฉn en el apoyo a la re candidatura de Antonio Gutรฉrres, polรญtico portuguรฉs, para Secretario General de las Naciones Unidas. 

Espaรฑa

De arribo en Espaรฑa, el Presidente argentino se dirigiรณ al Palacio de la Zarzuela, para mantener un encuentro con el Rey Felipe VI de Borbรณn. Mรกs tarde, se trasladรณ al Palacio de la Moncloa, para  reunirse con su par espaรฑol, Pedro Sรกnchez.

En Espaรฑa tambiรฉn se obtuvo un caluroso respaldo. Sรกnchez coincidiรณ con Fernรกndez en la necesidad de que algunas reglas del FMI deben ser revisadas, en tanto se estรกn imponiendo recargos a los deudores que dificultan aรบn mรกs el tratamiento del pago en la actual situaciรณn de pandemia. Si bien el FMI sostiene que estos recargos son la base para que los paรญses se sientan impulsados a pagar los prรฉstamos lo antes posible, ambos presidentes sostuvieron lo perjudicadas que estรกn resultando las posibilidades econรณmicas financieras de la Argentina.

Una de las noticias mรกs agradables que dio el Presidente espaรฑol fue el anuncio de un plan de internacionalizaciรณn que se propone la economรญa espaรฑola, por arriba de los 4.5 millones de euros, donde se colocรณ a Argentina como paรญs prioritario en la regiรณn de Latinoamรฉrica. Este plan de inversiรณn alegrรณ a Fernรกndez, quien tiene en cuenta los esfuerzos con los que Espaรฑa se compromete para la reestructuraciรณn de la deuda argentina. 

Con respecto a los efectos negativos ocasionados por el COVID-19, Sรกnchez expresรณ su asistencia al tema de la liberaciรณn de las patentes de la vacuna dentro de la Uniรณn Europea. Frente a la preocupaciรณn de Alberto Fernรกndez por la igualdad en el acceso a las vacunas, el polรญtico espaรฑol se solidarizรณ y sostuvo su deseo de incentivar la transferencia de tecnologรญa entre los paรญses, para cooperar en el incremento de la producciรณn de la vacuna, la cual debe ser para ambos mandatarios, universal y accesible para todos los habitantes del mundo.   

Reunidos en Madrid, los pares ejecutivos resaltaron el alcance que significa la prรณxima visita de Sรกnchez junto con una comitiva de empresarios a la Argentina, durante los dรญas 8 y 9 de junio, de donde podrรญa resultar un acuerdo estratรฉgico entre ambos paรญses. En este sentido, el Presidente espaรฑol expresรณ โ€œJunto con Portugal, no hay otro paรญs dentro de la Uniรณn Europea que trabaje tanto por un estrechamiento y un fortalecimiento de las relaciones entre Europa y Amรฉrica Latinaโ€. 

De esta forma, durante los peores momentos de pandemia, los Presidentes acordaron fortalecer las relaciones bilaterales tras las conversaciones en buena sintonรญa. Cabe destacar que los lazos ya vienen siendo estrechos, debido a que Espaรฑa es el segundo inversor mundial en la Argentina, operando a travรฉs mรกs de 300 firmas; y Argentina, ademรกs de ser el tercer destino de las exportaciones espaรฑolas, reรบne a la comunidad espaรฑola mรกs grande del mundo, conformada aproximadamente por 500.000 personas.

Francia

En la tercera escala de la gira presidencial, Alberto Fernรกndez encabezรณ el encuentro con los empresarios del Club de Parรญs, en la embajada argentina en Parรญs. En esta oportunidad, el Presidente solicitรณ especรญficamente el refinanciamiento del vencimiento del 31 de mayo de 2400 millones de dรณlares, para asรญ poder tener mรกs tiempo para realizar el pago. Este logro impactarรญa ademรกs, en las negociaciones con el organismo financiero internacional. 

Mรกs tarde, en la sede la Presidencia de la Repรบblica francesa, el Palacio del Elรญseo, Alberto Fernรกndez fue recibido por su par, Emmanuel Macron. Luego de dos horas reuniรณn, en el Comunicado Conjunto, el mandatario francรฉs se mostrรณ empรกtico antes las preocupaciones de Fernรกndez de reembolsar gran parte de los 45 mil millones de dรณlares prestados por el FMI al gobierno anterior. En este sentido, Macron sostuvo “Nous souhaitons que l’Argentine parvienne dรจs que possible ร  un accord” [Queremos que Argentina llegue a un acuerdo lo antes posible]. Macron declarรณ ademรกs, que Francia estรก del lado de Argentina en las negociaciones y es por este motivo, que como paรญs, โ€œnous encourageons รฉgalement l’Argentine a discuter de maniรจre constructive avec les crรฉanciers du Club de Parisโ€ [tambiรฉn alentamos a Argentina a discutir de manera constructiva con los acreedores del Club de Parรญs].

De esta manera, el Jefe Ejecutivo argentino, consiguiรณ el tercer apoyo europeo y lo expresรณ con un cรกlido agradecimiento “Quiero pรบblicamente agradecer porque todo este tiempo en la negociaciรณn con los acreedores privados, como con el Club de Paris y el FMI, siempre Francia nos acompaรฑรณ“.

Por otro lado, en la cuestiรณn referida a las vacunas, el lรญder francรฉs anunciรณ que su gobierno se comprometiรณ a entregarle al Fondo de Acceso Global para Vacunas Covid-19 (COVAX), 500 mil dosis de vacunas para finales de julio. En consecuencia, los paรญses de renta baja se verรกn beneficiados con esa distribuciรณn. Macron reconociรณ ademรกs que se deben profundizar las capacidades de producciรณn diagnรณstico, tratamiento y vacunas para que todos los paรญses del sur puedan acceder a ellas. Es allรญ donde entiende Argentina jugarรก un papel muy importante. 

Un detalle de esta tercera jornada, fue el gesto de Emmanuel Macron de entregarle a Ferรกndez, el libro โ€œUna vidaโ€, de la dirigente polรญtica y sobreviviente del Holocausto, Simone Veil. El presente tenรญa una dedicatoria especial hacia el jefe de Estado argentino, por haber cumplido su promesa de la Ley de Interrupciรณn Voluntaria del Embarazo. El mensaje decรญa Para mi amigo Alberto, que cumpliรณ su palabra de otorgar a los argentinos el derecho al aborto, consiguiendo una votaciรณn histรณrica el 30/12/2020. Felicitaciones. Un abrazo”. 

Italia

La cuarta jornada del Presidente argentino correspondiรณ a su parada en la Ciudad del Vaticano. En el Palacio Apostรณlico, residencia oficial de la mรกxima autoridad de la Iglesia Catรณlica, Alberto Fernรกndez se reuniรณ con quien considera โ€œel lรญder moral mรกs grande que tiene el mundoโ€, el Papa Francisco.

Con una extensiรณn de 30 minutos, la audiencia a solas entre el Papa y Fernรกndez, se llevรณ a cabo en el estudio del Aula Pablo VI. Tambiรฉn aquรญ hubo intercambios de obsequios: Fernรกndez le entregรณ al Papa productos orgรกnicos hechos por jรณvenes recuperados de adicciones de la villa 31, una medalla sobre las Islas Malvinas y una estola de la Basรญlica de San Josรฉ de Flores, barrio en el que creciรณ el ex arzobispo de Buenos Aires. Ademรกs lo agasajรณ con una estatuilla de San Josรฉ igual a la que hay en la Basรญlica, lugar en el que  el cura comenzรณ su camino religioso en el catolicismo; una estampita de Lujan, una colecciรณn de la Divina comedia traducida y un libro biogrรกfico de Enrique Santos Discรฉpolo.

Por su parte, el Papa Francisco le entregรณ un mosaico con la imagen de un hombre y una mujer cultivando y cuidando la tierra, en el cual se lee โ€œQue el fruto de la tierra y del trabajo del hombre se convierta en alimento para la vida eternaโ€. Luego, la autoridad religiosa se tomรณ unos minutos para saludar y fotografiarse junto a la comitiva oficial. 

Tras dicho encuentro, Alberto Fernรกndez se dirigiรณ a una reuniรณn breve con el secretario de Estado, Pietro Parolin, y el Secretario para las Relaciones con los Estados, monseรฑor Paul Gallagher, donde se conversaron temas de la agenda internacional.

Mรกs tarde, el mandatario argentino fue rumbo el Palacio del Quirinale, una de las tres residencias oficiales del presidente de la Repรบblica Italiana. Allรญ se desarrollรณ el almuerzo con su par, Sergio Mattarella. En esta ocasiรณn, los lรญderes tuvieron su tiempo para analizar la situaciรณn actual de la pandemia por el COVID-19 y cรณmo se estรก evolucionando epidemiolรณgicamente. Sin lugar a dudas, remarcaron la necesidad de estrechar sus vรญnculos bilaterales. 

Luego, en el Palacio Chigi, sede del Gobierno de Italia y residencia del Presidente del Consejo de Ministros, Fernรกndez fue recibido por Mario Draghi, presidente del Consejo de Ministros. Lo acompaรฑaron en esta reuniรณn, Solรก, Guzmรกn, Beliz y el Embajador de Argentina en Italia, Carlรฉs. 

En este caso, tambiรฉn dieron frutos positivos las conversaciones mantenidas. Italia se posicionรณ como colaborador de la Argentina en su intento de refinanciar la deuda con el FMI. Draghi coincidiรณ con Fernรกndez en la problemรกtica del interรฉs y la sobretasa, a la cual considerรณ como โ€œobjeto de discusiรณnโ€. Ademรกs, el Premier le aconsejรณ al mandatario argentino que presente dichos temas en la prรณxima reuniรณn del G-20, para obtener asรญ una coordinaciรณn mundial. 

Tras el cierre de la jornada, Alberto Fernรกndez se reuniรณ con Axel van Trotsenburg, Director Gerente de Operaciones del Banco Mundial. El economista que habรญa viajado a Roma para asistir a un seminario del Vaticano, solicitรณ entrevistarse con Fernรกndez y en sus redes sociales, celebrรณ el encuentro. Ademรกs, expresรณ que el gobierno argentino se encuentra trabajando con el Banco Mundial โ€œen un ambicioso programa de inversiรณn de unos u$s2000 millones para 2021, en proyectos de infraestructura, salud, empleo, protecciรณn social y ambiente que mejoran la vida de los argentinosโ€. 

Fondo Monetario Internacional

En la รบltima escala de la gira europea, este viernes se llevรณ adelante la reuniรณn crucial de este viaje. Reunidos en el Hotel Sofitel, hospedaje del Presidente argentino en Roma, se encontraron de manera especial, Fernรกndez y Kristalina Georgieva, la bรบlgara titular del Fondo Monetario Internacional (FMI).

En aquel lugar, las conversaciones duraron alrededor de una hora y media. Se intercambiaron palabras y se obtuvo como resultado, una reuniรณn constructiva y franca. Para resaltar, las autoridades consensuaron llegar a un acuerdo โ€œlo mรกs rรกpido posibleโ€ en la renegociaciรณn de la deuda, sin que se le exijan mayores esfuerzos al pueblo argentino, el cual estรก atravesando una situaciรณn crรญtica por la pandemia. Al mismo tiempo, el Ministro de Economรญa, Martรญn Guzmรกn, se reuniรณ con la subdirectora del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Julie Kozack.

Para un Alberto Fernรกndez de tipo optimista, el encuentro fue muy productivo ya que tuvo la oportunidad de explicarle a Georgieva la situaciรณn del paรญs y los inconvenientes ocasionados por los cargos extras y los plazos a cumplir. Desde su perspectiva, sostuvo que la titular del FMI โ€œse ve muy comprensiva de lo que le pasa a la Argentinaโ€. A la salida, asรญ tambiรฉn lo confirmรณ Georgieva, declarando โ€œOur teams will continue working to arrive at a programโ€ [Nuestros equipos continuarรกn trabajando para arribar a un programa].

El presidente argentino decidiรณ estirar su paso por Europa hasta el sรกbado, para regresar luego de su participaciรณn en el seminario “Soรฑando un mejor reinicio”, organizado por la Pontificia Academia de Ciencias que preside el obispo argentino Marcelo Sรกnchez Sorondo. Cabe aclarar que el mandatario no se encontrรณ con Angela Markel, canciller de Alemania, porque ella le solicitรณ que sus conversaciones se realizarรกn de forma remota, por lo que las programaron para la semana prรณxima. 

Finalizada la gira, el gobierno argentino que llegรณ con el objetivo claro y urgente de obtener el apoyo de sus socios europeos para postergar el vencimiento de la deuda que tiene con el FMI y el Club de Parรญs, regresa a su suelo nacional con exitosos resultados. 

El presidente Alberto Fernรกndez pudo manifestar la situaciรณn que actualmente atraviesa a la Argentina, en medio de una pandemia que repercute cada vez mรกs de forma negativa en la escasez de recursos y en el fortalecimiento del sistema sanitario por medio de las vacunas. Los datos sostienen que la crisis econรณmica se agravรณ aรบn mรกs con el contexto actual, dando como resultado la caรญda de casi el 10% del Producto Interno Bruto y un 42% de poblaciรณn afectada por la pobreza. Con este marco, los lรญderes de Portugal, Espaรฑa, Francia e Italia decidieron solidarizarse y optar por actos de fraternidad con el pueblo argentino, consolidando pรบblicamente su apoyo.   

Te puede interesar: Gira presidencial de Fernรกndez โ€“ Dรญa 4: Italia, Vaticano

Micaela Capellino
studiante avanzada de Lic. en Relaciones Internacionales (UNR) - Miembro del Grupo de Estudios sobre China y Argentina (UNR) - Miembro de AIESEC en Rosario.

Dejรก tu comentario